03 may. 2025

Mercosur decidirá sobre Venezuela en función del desarrollo del diálogo

El canciller Eladio Loizaga indicó este miérocles que el Mercosur estará “muy pendiente” del desarrollo del proceso de diálogo en Venezuela entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición, bajo la mediación del Vaticano, para posteriormente analizar la situación y tomar “la decisión que fuere conveniente”.

El canciller de Paraguay, Eladio Loizaga. EFE/Archivo

El canciller de Paraguay, Eladio Loizaga. EFE/Archivo

EFE

Loizaga, que hizo estas declaraciones a la prensa tras reunirse con el presidente paraguayo, Horacio Cartes, explicó que el Mercosur mostró “la complacencia” de que el nuncio apostólico de Buenos Aires y enviado del papa Francisco a Venezuela, monseñor Emil Paul Tscherrig, medie en ese proceso.

El canciller explicó que los cuatro países fundadores del bloque regional -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- sentaron esta postura tras reunirse en Cartagena de Indias, Colombia, con motivo de su asistencia a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, la semana pasada.

“Hemos realizado una reunión los cuatro Estados miembros del Mercosur de forma paralela a la Cumbre (Iberoamericana), oportunidad en que hemos señalado la complacencia de la participación y el acompañamiento del Vaticano (en los diálogos en Venezuela)”, indicó el canciller.

Asimismo, Loizaga apuntó al deseo y el interés “de que este diálogo se realice en el marco del respeto, de la no violencia verbal que últimamente habíamos observado, eso lo ha señalado el propio nuncio”.

También pidió por el respeto del Estado de derecho, así como “las obligaciones y los derechos que consagran la Constitución bolivariana al pueblo de Venezuela”.

“Reiterando la convicción plena de que los derechos fundamentales de los venezolanos, la libertad de expresión, la libertad de movimiento y el apego a las normas constitucionales, sea una constante en este proceso de diálogo que se inició en Venezuela”, dijo Loizaga.

También señaló que “es muy importante” que el Gobierno de Uruguay también se haya sumado a esta declaración y comentó que “definitivamente creo que las cosas van cambiando día a día”.

El diálogo entre el Gobierno y la oposición en Venezuela es acompañado por el Estado del Vaticano y los expresidentes del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero; de Panamá, Martín Torrijos, y de República Dominicana, Leonel Fernández, invitados por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

El inicio del diálogo en Venezuela llevó a la oposición a detener la agenda de acciones contra el presidente Nicolás Maduro, entre las que se cuenta un “juicio” parlamentario al gobernante, así como la marcha que había sido convocada para este jueves y que pretendía movilizarse hasta el palacio presidencial.

Más contenido de esta sección
Dos delincuentes ingresaron a un almacén y tras realizar un disparo al aire se llevaron la recaudación del día. El violento asalto ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
La ciudad de Asunción amaneció este sábado con una calidad moderada del aire debido a la intensa humareda que se registró por un incendio en Argentina. La concentración de partículas contaminantes es cinco veces superior al índice recomendado por la OMS.
Un trágico accidente de tránsito se cobró la vida de dos motociclistas en la tarde de este viernes en Belén, Departamento de Concepción.
Un delincuente ingresó a una vivienda ubicada en el barrio Yukyty de Asunción y se llevó una motocicleta de alta gama valuada en USD 21.000. Cámaras de circuito cerrado captaron al sospechoso.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado cálido con lluvias dispersas en varias zonas del país. La temperatura máxima llegaría a los 29 ºC.
El Decimocuarto Festival Nacional del Mbeju se realizará este sábado con una destacada cartelera artística y la tradicional elaboración del mbeju en vivo. Se esperan más de 5.000 asistentes.