06 oct. 2025

Mercosur aguarda la decisión de Uruguay sobre la propuesta de presidencia temporal

Asunción, 6 sep (EFE).- El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, dijo hoy que el Mercosur se encuentra a la espera de la respuesta de Uruguay sobre una propuesta planteada por Paraguay, Brasil y Argentina acerca de la presidencia temporal del bloque, que corresponde por turno a Venezuela.

En la imagen, el canciller paraguayo, Eladio Loizaga. EFE/Archivo

En la imagen, el canciller paraguayo, Eladio Loizaga. EFE/Archivo

“Estamos aún pendientes de una decisión por parte de Uruguay, que tiene que aprobar un proyecto que los tres países han presentado”, declaró Loizaga a los medios de comunicación, tras reunirse con el presidente paraguayo, Horacio Cartes, en la residencia presidencial de Mburuvicha Róga.

El canciller agregó que los tres países esperan la respuesta de Uruguay en los próximos días, y precisó que, si Uruguay no se pronuncia “en un tiempo prudencial”, se tomará “la decisión que se estime más conveniente” para Argentina, Brasil y Paraguay.

Estos tres Estados se oponen a que Venezuela asuma la presidencia temporal de Mercosur durante seis meses, debido a la situación política y de derechos humanos en el país.

Uruguay, por su parte, anunció el pasado 29 de julio que finalizaba su mandato temporal al frente del bloque, y Venezuela declaró entonces que asumía la presidencia, que le corresponde por orden alfabético.

Sin embargo, no se celebró ninguna reunión de traspaso de mando, como la habitual cumbre de jefes de Estado del bloque (integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela), y Argentina, Paraguay y Brasil dijeron que no reconocían la presidencia venezolana.

Entre las propuestas que se barajan para destrabar la situación del Mercosur se encuentra ahora la de celebrar una reunión del Consejo del Mercado Común, después de que la semana pasada Brasil resolviera su situación institucional con la destitución de su anterior presidenta, Dilma Rousseff, en un juicio parlamentario.

Otra de las opciones que maneja el bloque es la de que haya una presidencia transitoria hasta que le toque asumir a Argentina, que sería la siguiente tras Venezuela en el orden rotatorio, aunque esa propuesta es rechazada por Venezuela.

Para tratar de desbloquear la “inacción” en el Mercosur, los presidentes de Brasil, Michel Temer, y Uruguay, Tabaré Vázquez, mantendrán un encuentro bilateral en Nueva York en el marco de la Asamblea General de la ONU, prevista para este mes.

Por su parte, el grupo del Parlamento del Mercosur (Parlasur) que media en esta crisis generada por la falta de consenso sobre el traspaso a Venezuela de la presidencia del bloque tiene previsto reunirse esta semana con el canciller paraguayo, Eladio Loizaga.

Más contenido de esta sección
Cientos de personas fueron rescatadas al pie del monte de Everest por unas intensas nevadas en China, que también provocaron la muerte por hipotermia de un excursionista, explicó el domingo por la noche la cadena estatal CCTV.
Gisèle Pelicot vuelve este lunes a un tribunal en Francia casi un año después de lograr condenar a 51 hombres por violarla o agredirla sexualmente, al recurrir uno de ellos la sentencia en este caso que la elevó a icono feminista mundial.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.