01 may. 2025

Mercado mundial de la droga “está floreciente”, dice el informe de la ONU

El consumo también parece aumentar, tanto en Estados Unidos como en Europa, donde “del análisis de las aguas residuales se desprende” que incrementó un 30% entre 2011 y 2016.

AFP

VIENA - AUSTRIA

El mercado mundial de la droga “está prosperando” y diversificándose con una producción de cocaína y opio al alza, el desarrollo de sustancias sintéticas y un aumento de la mortalidad por opiáceos, señala la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudc).

"Últimamente se ha venido prestando especial atención a las amenazas planteadas por la metanfetamina y las nuevas sustancias sicoactivas (NSP). Sin embargo, como muestra el informe, tanto la fabricación de cocaína como la de opioides van en aumento”, señala Yuri Fedotov, director de la organización, que ayer publicó su informe anual. “Estas drogas tradicionales siguen siendo preocupantes”, agrega.

Unos 250 millones de personas, es decir 5% de la población adulta mundial, consumieron drogas al menos una vez en 2015.

Todas las sustancias analizada por la Onudc presentan tendencias inquietantes. “El cultivo del arbusto de coca, tras una prolongada declinación, aumentó el 30% durante el periodo comprendido entre 2013 y 2015, principalmente de resultas del aumento registrado en Colombia”, primer productor mundial, señala el informe.

Así, en 2015 el volumen de fabricación mundial de clorhidrato de cocaína puro ascendió a 1.125 toneladas, es decir un aumento global de 25% respecto a 2013.

El consumo también parece aumentar, tanto en Estados Unidos como en Europa, donde “del análisis de las aguas residuales se desprende” que incrementó un 30% entre 2011 y 2016.

En cuanto al opio, en 2016 la producción mundial aumentó en un tercio respecto al año anterior debido a un mayor rendimiento en Afganistán favorecido por mejores condiciones meteorológicas.

Sin embargo, su producción mundial, de 6.380 toneladas, es un 20% inferior al máximo alcanzado en 2014 y cercana al valor medio de los cinco años precedentes.

Por países, la situación en Estados Unidos es particularmente preocupante: la heroína confiscada “aumentó de forma muy importante en 2015", según el informe, que habla de una “verdadera epidemia” de consumo combinado de medicamentos opiáceos por prescripción médica y heroína.

Cerca de 25% de muertes por drogas en el mundo tienen lugar en ese país, mayoritariamente por opiáceos. Las sobredosis se triplicaron allí entre 1999 y 2015, pasando de 16.849 a 52.404.

El informe recoge asimismo la decisión del Gobierno de Uruguay de reglamentar a partir de 2013 el cultivo, producción, venta y consumo de cannabis para uso recreativo y medicinal.

Sin embargo, señala que las repercusiones de esta medida “solo se sabrán una vez que hayan sido aplicadas plenamente”. “Habrá que seguir de cerca todo lo que ocurra con el tiempo”.

En cuanto a las metanfetaminas, con un uso muy instalado en el este y el sureste de Asia, ahora “suscitan una preocupación creciente en América del Norte y algunas partes de Europa”.

“También aumentó notablemente la incautación de anfetamina en Centroamérica y Asia sudoccidental”, subraya.

Embed