09 ago. 2025

Menores podrán consumir marihuana con fin medicinal

EFE

Cannabis.  En EEUU legalizarán el consumo para menores.

Cannabis. En EEUU legalizarán el consumo para menores.

NUEVA YORK-EEUU

El estado de Connecticut (EEUU) está a un paso de aprobar el uso de la marihuana con fines medicinales para menores de edad, luego de que la medida fuera aprobada por el Senado local, según publicó ayer la prensa local.

Por 23 votos a favor y 11 en contra, el Senado estatal aprobó al filo de la medianoche del viernes un proyecto de ley que ya cuenta con el visto bueno de la Cámara de Representantes estatal.

El proyecto pasará ahora a la oficina del gobernador del estado, el demócrata Dan Malloy, quien deberá ratificarlo antes de su entrada en vigor, según el periódico local Hartford Courant.

“Los padres no deberían verse obligados a elegir entre romper la ley o hacer lo necesario para intentar llevar alivio a sus hijos enfermos”, dijo antes de la votación el senador Eric Coleman.

Por su parte, la senadora Toni Boucher reiteró su oposición a una ley que, según dijo, causará “más daño” a los niños dándoles acceso a una sustancia cuyos efectos beneficiosos “son experimentales”.

De confirmarse finalmente, el estado de Connecticut se unirá a otros estados del país, donde el uso de la marihuana con fines médicos para menores de edad ya es legal.

Actualmente, en Estados Unidos, 23 estados tienen leyes que permiten el consumo de marihuana con fines medicinales y otros cuatro, además del Distrito de Columbia, han legalizado su uso con fines recreativos.

El estado de Colorado fue el primero en autorizar el consumo de marihuana con fines recreativos. Le siguieron Washington, Alaska y Oregon en la legalización del consumo del cannabis.

La industria de la marihuana en Estados Unidos movió en el 2015 unos 5.700 millones de dólares y genera al año más de 100.000 empleos, según un estudio publicado esta semana por dos grupos del sector.

Al ritmo actual, se espera que en el 2020 genere un mercado de 22.800 millones de dólares, de los que la mitad provendría del uso medicinal y la otra mitad del recreativo.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.