16 may. 2025

Médicos de Diputados trabajarán en clínicas móviles

La Cámara de Diputados pondrá a disposición del Ministerio de Salud su plantel de funcionarios médicos para llevar a cabo tareas de asistencia social en clínicas móviles en Asunción y área metropolitana. Ambas instituciones firmaron un convenio.

Cámara de Diputados.PNG

Diputados contaba con 20 profesionales de blanco en su plantel de funcionarios. Foto: @DiputadosPy

El director financiero de la Cámara de Diputados, Alfredo Mongelós, informó que son 20 los funcionarios médicos que pasarán a formar parte de los trabajos del Ministerio de Salud.

Mencionó que en el convenio firmado con la cartera sanitaria, en uno de los puntos se establece que la cámara legislativa pondrá a disposición su plantel médico para tareas de asistencia social.

“Será un trabajo coordinado para que nuestros funcionarios puedan salir a recorrer los lugares donde sea necesario”, indicó Mongelós a la emisora 970 AM.

La Dirección Médica de la Cámara Baja está compuesta por enfermeros, licenciados en nutrición, odontólogos y médicos cirujanos.

Hasta la fecha, los trabajadores de blanco simplemente cumplían horarios de oficina, donde lo máximo que podían realizar, en caso de algún problema de salud de los funcionarios, eran los primeros auxilios para luego derivar los casos al sanatorio del seguro privado.

Según los datos que dieron desde la Dirección de Recursos Humanos, estos profesionales son funcionarios que ya tienen antigüedad en la institución y algunos incluso culminaron su carrera universitaria luego de haber sido contratados.

Sus salarios, según la página web de la Cámara de Diputados, van desde los G. 2.200.000 hasta los G. 22.000.000, que es el caso del director Arnaldo Martínez.

Más contenido de esta sección
Un hombre buscado por homicidio resultó herido con arma de fuego anoche en el Asentamiento Virgen del Carmen de Hernandarias. El mismo quedó internado bajo custodia policial y a disposición del Ministerio Público.
El contralor Camilo Benítez anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.