17 nov. 2025

MEC responsabiliza a docentes por paso de cumbia de chiroleras

El “pasito de cumbia” de estudiantes de colegios públicos en desfiles patrios sigue dando de qué hablar. Ahora el Ministerio de Educación se deslinda de responsabilidades y sostiene que son los docentes de cada institución quienes deben “controlar” a los adolescentes. No existen sanciones en estos casos.

chiroleras de yuty.png

Las estudiantes desfilaron al ritmo de la canción “Colegiala”. | Foto: Captura de video.

La directora de la Niñez y la Adolescencia del Ministerio de Educación, Sonia Escauriza, conversó con ULTIMAHORA.COM sobre los últimos hechos relacionados a las fiestas patrias por los 206 años de la Independencia Nacional y su vínculo con el comportamiento de chiroleras en marchas cívicas.

La funcionaria de la cartera educativa sindicó que si bien el Ministerio cuenta con protocolos para la participación estudiantil en marchas cívicas –como decidieron llamar a los desfiles patrióticos–, son los docentes de cada centro educativo los que deben controlar y marcar las pautas a los menores.

“Son jóvenes y deben estar supervisados por docentes. Es responsabilidad de cada docente saber lo que hacen los adolescentes. Normalmente es el profesor de Educación Física quien trabaja para las marchas con los estudiantes y está presente en los ensayos”, explicó a nuestra redacción.

La directora sostuvo estar al tanto del baile de las chiroleras en fiestas del 14 y 15 de mayo. “La música que bailaron es peruana si no me equivoco (refiriéndose a la cumbia “Colegiala”) y ellos estaban desfilando por la independencia patria, tendrían que haber bailado músicas nuestras”, expresó Escauriza.

Igualmente, Escauriza anunció que pedirán explicaciones ante lo sucedido, pero que en realidad, desde el Ministerio no cuentan con sanción alguna por este tipo de hechos, solo algunos protocolos y recomendaciones para evitar que vuelva a ocurrir.

“Lo ideal sería que en una marcha cívica no suenen músicas de otro país. Los jóvenes pueden hacer lo que quieran, pero para eso están los adultos, para marcar la pauta”, aclaró la alta funcionaria.

Mencionó que “el baile” visto en pleno desfile no está prohibido, pero lo mejor es evitar bailes no patrios.

COLEGIALA EN PLENO DESFILE

Días atrás se dio a conocer mediante redes sociales que la canción elegida para acompañar la coreografía estudiantil en el Colegio Nacional Doctor Pedro Zarza Roa de la ciudad de Yuty, Caazapá, fue “Colegiala”. Este caso no es el primero en Yuty.

Los jóvenes de los colegios públicos optaron por “modificar” la tradición de la marcha en los desfiles patrios e incluyeron dentro de su paso por la marcha coreografías que antes se excluían de la seriedad de un evento patriótico, en conmemoración a la independencia.

Algo similar ocurrió en el desfile del Colegio Nacional de Mujeres “Doctor Molas López” de la misma ciudad, que causó furor debido a que, en cierto momento, las chiroleras implementaron dentro de la marcha pasos parecidos a los utilizados para bailar cumbia, según los cibernautas.

Más contenido de esta sección
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.