15 oct. 2025

MEC responsabiliza a docentes por paso de cumbia de chiroleras

El “pasito de cumbia” de estudiantes de colegios públicos en desfiles patrios sigue dando de qué hablar. Ahora el Ministerio de Educación se deslinda de responsabilidades y sostiene que son los docentes de cada institución quienes deben “controlar” a los adolescentes. No existen sanciones en estos casos.

chiroleras de yuty.png

Las estudiantes desfilaron al ritmo de la canción “Colegiala”. | Foto: Captura de video.

La directora de la Niñez y la Adolescencia del Ministerio de Educación, Sonia Escauriza, conversó con ULTIMAHORA.COM sobre los últimos hechos relacionados a las fiestas patrias por los 206 años de la Independencia Nacional y su vínculo con el comportamiento de chiroleras en marchas cívicas.

La funcionaria de la cartera educativa sindicó que si bien el Ministerio cuenta con protocolos para la participación estudiantil en marchas cívicas –como decidieron llamar a los desfiles patrióticos–, son los docentes de cada centro educativo los que deben controlar y marcar las pautas a los menores.

“Son jóvenes y deben estar supervisados por docentes. Es responsabilidad de cada docente saber lo que hacen los adolescentes. Normalmente es el profesor de Educación Física quien trabaja para las marchas con los estudiantes y está presente en los ensayos”, explicó a nuestra redacción.

La directora sostuvo estar al tanto del baile de las chiroleras en fiestas del 14 y 15 de mayo. “La música que bailaron es peruana si no me equivoco (refiriéndose a la cumbia “Colegiala”) y ellos estaban desfilando por la independencia patria, tendrían que haber bailado músicas nuestras”, expresó Escauriza.

Igualmente, Escauriza anunció que pedirán explicaciones ante lo sucedido, pero que en realidad, desde el Ministerio no cuentan con sanción alguna por este tipo de hechos, solo algunos protocolos y recomendaciones para evitar que vuelva a ocurrir.

“Lo ideal sería que en una marcha cívica no suenen músicas de otro país. Los jóvenes pueden hacer lo que quieran, pero para eso están los adultos, para marcar la pauta”, aclaró la alta funcionaria.

Mencionó que “el baile” visto en pleno desfile no está prohibido, pero lo mejor es evitar bailes no patrios.

COLEGIALA EN PLENO DESFILE

Días atrás se dio a conocer mediante redes sociales que la canción elegida para acompañar la coreografía estudiantil en el Colegio Nacional Doctor Pedro Zarza Roa de la ciudad de Yuty, Caazapá, fue “Colegiala”. Este caso no es el primero en Yuty.

Los jóvenes de los colegios públicos optaron por “modificar” la tradición de la marcha en los desfiles patrios e incluyeron dentro de su paso por la marcha coreografías que antes se excluían de la seriedad de un evento patriótico, en conmemoración a la independencia.

Algo similar ocurrió en el desfile del Colegio Nacional de Mujeres “Doctor Molas López” de la misma ciudad, que causó furor debido a que, en cierto momento, las chiroleras implementaron dentro de la marcha pasos parecidos a los utilizados para bailar cumbia, según los cibernautas.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional advirtió sobre un modus operandi, conocido como la estafa del “amarre”, que es realizada por supuestos brujos digitales que ofrecen servicios esotéricos para parejas, logrando obtener datos, fotos y videos para luego extorsionarlos.
Una madre y su hija menor fueron víctimas de un violento asalto cuando regresaban del supermercado a su casa. La víctima reveló que el asaltante la amenazó de muerte con un cuchillo. El hecho ocurrió en barrio Obrero, Asunción.
Los festejos por el 246° Aniversario de la Fundación de Pilar y la fiesta patronal, que se celebró el 12 de octubre, generaron una fuerte inyección económica a la ciudad.
La hermana de la víctima relató que el hecho ocurrió el domingo, cuando su hermano estaba festejando su cumpleaños. La autopsia reveló que murió por estrangulamiento y un golpe en la cabeza y fue hallado debajo del Puente de las Américas, La Paz, Bolivia.
Como cada fin de semana, una gran cantidad de personas del barrio San Miguel de Asunción se congregó en una cancha de la zona, donde se juegan torneos de fútbol, se consumen bebidas alcohólicas y se escucha música. Sin embargo, en esta ocasión, el encuentro terminó con dos mujeres a los golpes, botellas volando y un total descontrol.
La Policía Nacional y la Fiscalía lograron detener a una mujer y recuperaron fertilizantes que fueron hurtados de un depósito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.