02 jul. 2025

MEC pide a padres no exponer a los niños en grupos de WhatsApp

Ante las tensiones que suelen crear estos grupos en los entes de estudio, la cartera educativa insta a los progenitores a que eviten viralizar imágenes o videos de los escolares. No registran denuncias al respecto.

Masivo.  Los padres de escuelas y colegios en todo el país utilizan grupos de WhatsApp.

La opción es para mensajes directos, no de grupos. Foto: Archivo.

Un niño patea un objeto, jugando en el receso de la escuela y queda con una herida en el pie. Alguien toma una foto y la envía a un grupo de padres del WhatsApp. La imagen se viraliza circulando en escuelas y colegios de todo el país, exponiendo al niño a todo tipo de situaciones.

“Nadie puede controlar o exigir que no se gesten los grupos de padres del WhatsApp, pero sí pedimos a los padres que no expongan al estudiante, menor de edad, a situaciones que puedan vulnerar sus derechos”, expresa sobre el tema Sonia Escauriza, directora de Niñez del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

Indica que imágenes como las del niño con una herida en el pie en la escuela son frecuentes a través del WhatsApp, sin embargo, no hay antecedentes de denuncias sobre estos hechos en el ministerio, al menos a través de grupos de padres quienes utilizan esta herramienta móvil para comunicarse entre sí.

“Se expone demasiado al escolar y no se mide que, por un lado, se brindan hasta datos de la escuela y el grado, sino que además puede ser víctima de burlas de parte de compañeros y conocidos”, remarca. Indica que la viralización de imágenes de los alumnos puede terminar además en acoso escolar o bullying.

Entre casos de acoso escolar y maltrato, la dependencia de Niñez recibe a diario numerosos casos.

Recomendaciones. Orientadoras escolares aconsejan a los padres tener en cuenta una serie de medidas para los grupos de WhatsApp.

Acudir a la profesora o a la dirección antes de viralizar situaciones particulares en el ámbito educativo es el primer consejo que brinda la sicóloga Mirta Castro, quien trabaja en Orientación en el colegio nacional Presidente Franco de Asunción.

Precisamente, con el fin de evitar que se vulneren los derechos del niño, Castro afirma que estos grupos no deben usarse para comentar sobre problemas entre el hijo y su escuela, que pueden resolverse de manera privada.

“Lo ideal es utilizar estos grupos como vía de información, para avisos, reuniones o actividades dentro del ámbito educativo o prograduación. Si se usa bien, hasta se pueden formar lindos grupos de estudio entre compañeros y docentes con tiempo disponible”, sostiene la educadora.