17 nov. 2025

Mayoría de los brasileños quiere renuncia de Rousseff

La mayoría de los brasileños apoya la renuncia o la destitución tanto de la presidenta Dilma Rousseff como de su vicepresidente; Michel Temer, y que sean convocadas nuevas elecciones para sustituirlos, según una encuesta divulgada este sábado por la firma Datafolha.

La presidente de Brasil, Dilma Rousseff, visita, este 8 de abril de 2016, el Estadio Acuático Olímpico en Río de Janeiro. EFE

La presidente de Brasil, Dilma Rousseff, visita, este 8 de abril de 2016, el Estadio Acuático Olímpico en Río de Janeiro. EFE

EFE

De acuerdo con el sondeo, el 61 % de los brasileños quiere que el Congreso le abra un juicio político con fines destituyentes a Rousseff y un 58 % considera que Temer también tiene que ser sometido a un proceso similar en el Parlamento.

Un 60 % esta a favor de que la jefe de Estado renuncie a su mandato, el mismo porcentaje que apoya la renuncia de su vicepresidente.

En caso de que tanto la mandataria como su vicepresidente renuncien o sean destituidos por el Congreso, un 79 % es partidario de que se convoquen nuevas elecciones presidenciales, contra un 12 % que rechaza los comicios y un 2 % que se dice indiferente.

La encuesta de Datafolha reveló igualmente que el porcentaje de brasileños que apoya los trámites iniciados en el Congreso para destituir a Rousseff se redujo desde el 68 % medido en una encuesta similar realizada a mediados de abril hasta el 61 % en el sondeo de la semana pasada.

El porcentaje de los que se opone al juicio político contra la mandataria subió desde el 27 % hasta el 33 % en el mismo período.

La encuesta escuchó a 2.779 electores en 170 municipios de Brasil entre los días 7 y 8 de abril y, según Datafolha, tiene un margen de error de dos puntos porcentuales.

El sondeo coincidió con la divulgación del informe en que el instructor de la Comisión Especial creada por la Cámara de Diputados para analizar la apertura del juicio político contra Rousseff considera que existen méritos para el proceso y recomienda darle continuidad.

La comisión, integrada por 65 diputados de todos los países, votará el próximo lunes si apoya o no la apertura del juicio y, en caso de pronunciarse a favor del proceso, la causa pasará al plenario de la Cámara de Diputados.

La presidenta es acusada de crímenes de responsabilidad, que la Constitución establece como justificantes de su destitución, por haber contraído préstamos con los bancos públicos sin autorización del Congreso para costear gastos comunes del Gobierno, con lo que no fueron registrados en los balances fiscales de los dos últimos años.

El sondeo también coincidió con la publicación de una cautelar en la que uno de los magistrados de la corte suprema de Brasil le pide al Congreso iniciar los trámites de un juicio similar contra el vicepresidente brasileño por considerar que incurrió en las mismas irregularidades de que se acusa a la jefe de Estado.

Temer preside el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), mayor fuerza electoral de Brasil y que decidió romper con el Gobierno e impulsar el juicio por el que el vicepresidente, primero en la línea de sucesión, asumiría la jefatura del Estado.

Según Datafolha, el 37 % de los encuestados considera que Temer ejercería un gobierno igual al de Rousseff, en tanto que un 27 % considera que su administración sería peor y un 26 % que sería mejor.

La mayoría de los brasileños (77 %) también defiende un proceso para despojar de su mandato al presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, segundo en la línea de sucesión pero salpicado por numerosos procesos de corrupción.

Datafolha también midió las preferencias de los electores en caso de que sean convocadas nuevas elecciones o para los comicios previstos para 2018 y concluyó que los preferidos son el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva (21 %) y la líder ecologista Marina Silva (19 %), en caso de que el candidato de la oposición sea el senador Aécio Neves (17 %).

En caso de que el candidato de la oposición sea el actual gobernador de Sao Paulo, Geraldo Alckmin, la preferida es Marina Silva (23 %), seguida por Lula (22 %) y por Alckmin (19 %).

Más contenido de esta sección
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.