09 nov. 2025

Mauricio Macri: Estamos pasando de la Argentina del “atajo” a la del trabajo

Buenos Aires, 5 may (EFE).- El presidente de Argentina, Mauricio Macri, aseveró hoy que durante su gestión se está realizando una “transformación” en el país con la que se está demostrando que se puede pasar de una Argentina “del atajo” a una “del trabajo”.

El presidente argentino, Mauricio Macri (c), es visto luego de una reunión con su homólogo paraguayo, Horacio Cartes (fuera de cuadro), el pasado, jueves 3 de mayo de 2017, en la ciudad de Ayolas (Paraguay). EFE

El presidente argentino, Mauricio Macri (c), es visto luego de una reunión con su homólogo paraguayo, Horacio Cartes (fuera de cuadro), el pasado jueves 3 de mayo de 2017 en la ciudad de Ayolas (Paraguay). EFE

“Se puede ir de una Argentina con el Estado al servicio de la política a una Argentina con el Estado al servicio de la gente”, remarcó el jefe de Estado durante la inauguración de un nuevo ‘metrobús’ en el municipio bonaerense de La Matanza, junto a autoridades como la gobernadora provincial, María Eugenia Vidal, y la intendenta de la localidad, la kirchnerista Verónica Magario.

El mandatario, que asumió el cargo en diciembre de 2015, tras los doce años de Gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015), subrayó que ahora en Argentina las obras “comienzan y terminan en las fechas prometidas”.

“En un país donde las obras vuelven a ser sinónimo de futuro, alegría y esperanza y nunca más de corrupción. Esto simboliza el metrobús de La Matanza”, sentenció.

“Estamos haciendo una transformación trabajando juntos, que le va a cambiar la vida a cientos de miles de personas todos los días. Demostrando que se puede pasar de una Argentina del ‘atajo’ a una Argentina del trabajo”, argumentó.

Tras calificar como una “alegría” el hecho de inaugurar esta infraestructura, que supone una “transformación histórica” para un municipio ajeno a la capital argentina que aglutina a más de 1,5 millones de habitantes, Macri consideró que si se dejan de lado “las diferencias políticas” y se trabaja “para la gente”, y si se pone la “energía” en “construir y no confrontar”, este tipo de cosas “son las que se logran”.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.