13 may. 2025

Mauricio Macri: Estamos pasando de la Argentina del “atajo” a la del trabajo

Buenos Aires, 5 may (EFE).- El presidente de Argentina, Mauricio Macri, aseveró hoy que durante su gestión se está realizando una “transformación” en el país con la que se está demostrando que se puede pasar de una Argentina “del atajo” a una “del trabajo”.

El presidente argentino, Mauricio Macri (c), es visto luego de una reunión con su homólogo paraguayo, Horacio Cartes (fuera de cuadro), el pasado, jueves 3 de mayo de 2017, en la ciudad de Ayolas (Paraguay). EFE

El presidente argentino, Mauricio Macri (c), es visto luego de una reunión con su homólogo paraguayo, Horacio Cartes (fuera de cuadro), el pasado jueves 3 de mayo de 2017 en la ciudad de Ayolas (Paraguay). EFE

“Se puede ir de una Argentina con el Estado al servicio de la política a una Argentina con el Estado al servicio de la gente”, remarcó el jefe de Estado durante la inauguración de un nuevo ‘metrobús’ en el municipio bonaerense de La Matanza, junto a autoridades como la gobernadora provincial, María Eugenia Vidal, y la intendenta de la localidad, la kirchnerista Verónica Magario.

El mandatario, que asumió el cargo en diciembre de 2015, tras los doce años de Gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015), subrayó que ahora en Argentina las obras “comienzan y terminan en las fechas prometidas”.

“En un país donde las obras vuelven a ser sinónimo de futuro, alegría y esperanza y nunca más de corrupción. Esto simboliza el metrobús de La Matanza”, sentenció.

“Estamos haciendo una transformación trabajando juntos, que le va a cambiar la vida a cientos de miles de personas todos los días. Demostrando que se puede pasar de una Argentina del ‘atajo’ a una Argentina del trabajo”, argumentó.

Tras calificar como una “alegría” el hecho de inaugurar esta infraestructura, que supone una “transformación histórica” para un municipio ajeno a la capital argentina que aglutina a más de 1,5 millones de habitantes, Macri consideró que si se dejan de lado “las diferencias políticas” y se trabaja “para la gente”, y si se pone la “energía” en “construir y no confrontar”, este tipo de cosas “son las que se logran”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José “Pepe” Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.
El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio. Tres satélites de la NASA siguieron desde sus órbitas polares la interrupción del suministro eléctrico, que duró en varios puntos hasta bien entrada la madrugada, y su retorno gradual.