27 oct. 2025

Materia oscura: Satélite detecta 1.600 millones de partículas

El satélite que China lanzó al espacio el año pasado para explorar la materia oscura del Universo, considerada la parte invisible del cosmos, ha detectado ya 1.600 millones de partículas, informó el diario oficial Global Times.

satelite.jpg

Foto: Diario Digital Nuestro País

EFE.

Los científicos tendrán ahora que analizar la información obtenida para tratar de comprender cómo es y de qué está hecha una materia que es cinco veces más abundante que la visible -compuesta por átomos- y que se piensa que forma la mayor parte del Universo.

Los científicos establecieron la existencia de la materia oscura en la década de 1970, por sus efectos gravitacionales en la materia visible, aunque su conocimiento sobre ella es muy escaso.

El director de ingeniería del satélite, Wu Jian, explicó que los investigadores han revisado los sistemas de calibrado del dispositivo para garantizar la máxima precisión de sus observaciones, añadió el rotativo oficial.

El satélite para la materia oscura chino, llamado Wukong, fue lanzado el 17 de diciembre de 2015 y, tras casi un año en funcionamiento, se encuentra actualmente en una órbita a 504 kilómetros de altitud desarrollando sus operaciones con normalidad.

En este satélite se incluye un telescopio espacial, el primero de China, que observa la dirección, energía y carga eléctrica de las partículas espaciales de alta energía.

Está previsto que durante sus dos primeros años de operaciones, el telescopio busque en todas las direcciones y, pasada esa primera etapa, centre su actividad en las zonas donde los resultados iniciales sean más prometedores.

Por otra parte, China lanzó hoy al espacio con éxito un nuevo satélite de observación meteorológica, el Yunhai-1, desde la base espacial de Jiuquan (norte), en el desierto de Gobi, impulsado por un cohete de la serie Larga Marcha-2D.

Este satélite, desarrollado por la Academia de Tecnología de Vuelos Espaciales de Shanghái, se dedicará a la observación atmosférica, marina y del espacio y a la prevención de desastres meteorológicos, así como a realizar experimentos científicos.

Más contenido de esta sección
El ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi declaró el lunes que se alcanzó un “consenso” con Estados Unidos para resolver las disputas comerciales, informaron los medios estatales de Pekín.
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.
El huracán Melissa, que actualmente avanza por el Caribe, alcanzó el lunes la categoría máxima, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que advirtió de posibles “inundaciones catastróficas” en Jamaica.
Un análisis genético a partir de una muestra de sangre podría ser suficiente para detectar el párkinson incluso antes de aparecer los primeros síntomas, según han comprobado investigadores españoles, que han probado ya esta herramienta en pacientes con un diagnóstico reciente.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, la organización que aglutina a los allegados de la mayoría de secuestrados en Gaza, exigió este lunes al Gobierno de Israel y a la Administración de Donald Trump en Estados Unidos que no permitan avanzar el alto el fuego si Hamás no devuelve los cadáveres de cautivos que siguen en su poder.
La Flota del Pacífico de los Estados Unidos informó este lunes sobre los accidentes por separado de dos aeronaves que se estrellaron la víspera sobre el mar del Sur de China, en episodios no relacionados y que no dejaron fallecidos.