30 jul. 2025

Materia oscura: Satélite detecta 1.600 millones de partículas

El satélite que China lanzó al espacio el año pasado para explorar la materia oscura del Universo, considerada la parte invisible del cosmos, ha detectado ya 1.600 millones de partículas, informó el diario oficial Global Times.

satelite.jpg

Foto: Diario Digital Nuestro País

EFE.

Los científicos tendrán ahora que analizar la información obtenida para tratar de comprender cómo es y de qué está hecha una materia que es cinco veces más abundante que la visible -compuesta por átomos- y que se piensa que forma la mayor parte del Universo.

Los científicos establecieron la existencia de la materia oscura en la década de 1970, por sus efectos gravitacionales en la materia visible, aunque su conocimiento sobre ella es muy escaso.

El director de ingeniería del satélite, Wu Jian, explicó que los investigadores han revisado los sistemas de calibrado del dispositivo para garantizar la máxima precisión de sus observaciones, añadió el rotativo oficial.

El satélite para la materia oscura chino, llamado Wukong, fue lanzado el 17 de diciembre de 2015 y, tras casi un año en funcionamiento, se encuentra actualmente en una órbita a 504 kilómetros de altitud desarrollando sus operaciones con normalidad.

En este satélite se incluye un telescopio espacial, el primero de China, que observa la dirección, energía y carga eléctrica de las partículas espaciales de alta energía.

Está previsto que durante sus dos primeros años de operaciones, el telescopio busque en todas las direcciones y, pasada esa primera etapa, centre su actividad en las zonas donde los resultados iniciales sean más prometedores.

Por otra parte, China lanzó hoy al espacio con éxito un nuevo satélite de observación meteorológica, el Yunhai-1, desde la base espacial de Jiuquan (norte), en el desierto de Gobi, impulsado por un cohete de la serie Larga Marcha-2D.

Este satélite, desarrollado por la Academia de Tecnología de Vuelos Espaciales de Shanghái, se dedicará a la observación atmosférica, marina y del espacio y a la prevención de desastres meteorológicos, así como a realizar experimentos científicos.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.