09 may. 2025

Más de un millón y medio de dólares por notas que Einstein dejó como propina

Las dos notas manuscritas y con la firma de Albert Einstein que el científico dejó a un mensajero como propina tras saber que le había sido concedido el Nobel fueron adquiridas este martes en una subasta en Jerusalén, multiplicando por 200 el valor esperado, y una de ellas superó el millón y medio de dólares.

Albert Einstein.jpg

Subastan notas por más de un millón y medio de dólares que dejó como propinas Albert Einstein. Foto:astrocosmo.cl.

EFE

Según aseguró a Efe una empleada de la casa de subastas Winners, “estamos entusiasmados, no lo esperábamos”.

Se trata de dos peculiares documentos que el científico judío alemán dejó a un empleado que le llevó un mensaje en el Hotel Imperial de Tokio, en 1922.

La más amplia de esas dos breves notas, con un precio de salida de 2.000 dólares y que Winners calculaba que alcanzaría un precio final de entre 5.000 y 8.000, superó todas las expectativas y se vendió por 1.560.000 dólares.

Se trata de un párrafo escrito en un folio de 13 por 21 centímetros con el logotipo del hotel japonés y que reza “La calma y una vida modesta trae más felicidad que la persecución del éxito combinado con agitación constante. Noviembre 1922, Tokio” y la firma del científico más destacado del siglo XX.

El segundo texto, más corto y en un papel más pequeño, de 14 por 18 centímetros y con el mensaje manuscrito “Cuando hay voluntad, hay camino” y la firma de Einstein, salió a subasta con un precio de mil dólares, se estimaba que llegaría a entre 4.000 y 6.000 y finalmente se vendió por 240.000.

En octubre de 1922, Einstein se embarcó en un viaje a Japón para dictar conferencias y, durante el mismo, se enteró por un telegrama de que se le había concedido el Premio Nobel de Física 1921 (había quedado vacante el año anterior), explicó a Efe Raziel Seckbaj, editor del catálogo de Winners.

El científico decidió proseguir su viaje, lo que le llevó a perderse la entrega de premios en Estocolmo ese mes de diciembre.

Una vez en Tokio “trató de poner sus pensamientos y sentimientos en papel. Cuando un mensajero fue a su cuarto, no tenía vuelto para darle una propina y decidió sacar partido a su nuevo estatus y darle dos de sus escritos”, indicó la casa de subastas.

Einstein advirtió al sorprendido mensajero que guardase los papales, ya que en el futuro estos podrían valer más que una propina habitual, como ha resultado ser casi un siglo más tarde.

Winners también subastó este martes dos cartas de Einstein escritas a máquina, pero con su firma a mano, dirigidas una de ellas a la Universidad Hebrea y la otra a una galería de arte, que se vendieron por 33.600 y 9.600 dólares y para las que se esperaba conseguir un valor máximo de 30.000 y 4.000.

Más contenido de esta sección
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.