09 ago. 2025

Más de un millón y medio de dólares por notas que Einstein dejó como propina

Las dos notas manuscritas y con la firma de Albert Einstein que el científico dejó a un mensajero como propina tras saber que le había sido concedido el Nobel fueron adquiridas este martes en una subasta en Jerusalén, multiplicando por 200 el valor esperado, y una de ellas superó el millón y medio de dólares.

Albert Einstein.jpg

Subastan notas por más de un millón y medio de dólares que dejó como propinas Albert Einstein. Foto:astrocosmo.cl.

EFE

Según aseguró a Efe una empleada de la casa de subastas Winners, “estamos entusiasmados, no lo esperábamos”.

Se trata de dos peculiares documentos que el científico judío alemán dejó a un empleado que le llevó un mensaje en el Hotel Imperial de Tokio, en 1922.

La más amplia de esas dos breves notas, con un precio de salida de 2.000 dólares y que Winners calculaba que alcanzaría un precio final de entre 5.000 y 8.000, superó todas las expectativas y se vendió por 1.560.000 dólares.

Se trata de un párrafo escrito en un folio de 13 por 21 centímetros con el logotipo del hotel japonés y que reza “La calma y una vida modesta trae más felicidad que la persecución del éxito combinado con agitación constante. Noviembre 1922, Tokio” y la firma del científico más destacado del siglo XX.

El segundo texto, más corto y en un papel más pequeño, de 14 por 18 centímetros y con el mensaje manuscrito “Cuando hay voluntad, hay camino” y la firma de Einstein, salió a subasta con un precio de mil dólares, se estimaba que llegaría a entre 4.000 y 6.000 y finalmente se vendió por 240.000.

En octubre de 1922, Einstein se embarcó en un viaje a Japón para dictar conferencias y, durante el mismo, se enteró por un telegrama de que se le había concedido el Premio Nobel de Física 1921 (había quedado vacante el año anterior), explicó a Efe Raziel Seckbaj, editor del catálogo de Winners.

El científico decidió proseguir su viaje, lo que le llevó a perderse la entrega de premios en Estocolmo ese mes de diciembre.

Una vez en Tokio “trató de poner sus pensamientos y sentimientos en papel. Cuando un mensajero fue a su cuarto, no tenía vuelto para darle una propina y decidió sacar partido a su nuevo estatus y darle dos de sus escritos”, indicó la casa de subastas.

Einstein advirtió al sorprendido mensajero que guardase los papales, ya que en el futuro estos podrían valer más que una propina habitual, como ha resultado ser casi un siglo más tarde.

Winners también subastó este martes dos cartas de Einstein escritas a máquina, pero con su firma a mano, dirigidas una de ellas a la Universidad Hebrea y la otra a una galería de arte, que se vendieron por 33.600 y 9.600 dólares y para las que se esperaba conseguir un valor máximo de 30.000 y 4.000.

Más contenido de esta sección
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.