28 jul. 2025

Más de cuatro toneladas de azúcar desaparecen en Misiones.

El gerente administrativo de la fábrica de azúcar de Santa María, departamento de Misiones, Raúl Galeano, denunció la desaparición de 4.400 kilos de azúcar en 176 bolsas, según manifestaciones del suboficial Hugo Aquino, vocero de la Comisaría.

azucar.jpg

Imagen ilustrtiva. | Foto: Gentileza.

Por Vanessa Rodríguez I Misiones

Según detalló el vocero de la Comisaría: “El encargado del depósito, el ciudadano José María Otaño, de San Ignacio, verificó (el lugar) el viernes y llaveó, y el lunes fue a abrir y ya no encontró (el producto)”.

El gerente de la fábrica afirmó que desaparecieron 4.400 kilos de azúcar orgánica que estaban cargadas en 176 bolsas de 25 kilos cada una.

Según los agentes, el hecho probablemente ocurrió entre el viernes y la madrugada del domingo, pues la planta quedó a cargo de los cinco guardias que trabajan en forma rotativa. Lo extraño es que todos alegan no haber visto ni oído absolutamente nada.

El caso está a cargo del agente fiscal Víctor Paredes, quien conjuntamente con la Policía están realizando allanamientos en Santa María, la planta procesadora de azúcar queda a dos kilómetros del casco urbano y a cinco de la ruta internacional N°1, con salida hacia la ciudad de Encarnación y Asunción.

La fábrica tiene cámaras de seguridad y, llamativamente, el viernes dejaron de funcionar por 15 minutos, por lo que serán sometidas a pericias, explicó el suboficial Aquino.

Más contenido de esta sección
Pablo Lemir, director de Medicina Legal y Ciencia Forense del Ministerio Público, reveló que el país carece de recursos suficientes para esclarecer la mayoría de las muertes. Las autopsias no llegan al 10% de los levantamientos de cadáver en nuestro país, reveló.
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.
La jueza Rosarito Montanía reveló que el Estado paraguayo pagó USD 25.000 (G. 181.250.000) para trasladar a José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.
El abogado Juan Pablo Irrazábal, experto en Derecho Penal, opinó sobre el proyecto de ley de prisión perpetua y afirmó que es inconstitucional. Para él, es factible legislar la iniciativa, pero teniendo en cuenta la resocialización. “La palabra ‘perpetua’ como una duración hasta la muerte no existe”, afirmó.
Una mujer fue derivada hasta el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) luego de sufrir quemaduras en el 80% de su cuerpo durante una discusión con su pareja, quien habría rociado con combustible un equipo de sonido al que luego le prendió fuego.