20 nov. 2025

Más colegios son tomados por estudiantes

Los estudiantes de varios colegios se suman a las protestas con la toma de colegios desde esta semana. La medida sigue hasta acordar con el presidente Horacio Cartes el cumplimiento de sus reivindicaciones.

toma.JPG

El paro indefinido sigue hasta que Cartes se comprometa con el cumplimiento de objeivos. |Foto: @AM_1080

En esta segunda semana de protesta se suman los colegios Manuel Frutos de Mariano Roque Alonso; Sagrado Corazón de Fernando de la Mora; Las Residentas y Stella Maris, de Asunción, así como Santa Lucía, de Coronel Oviedo.

En Stella Maris, varios alumnos quedaron sin poder ingresar a la institución, lo que produjo el enojo de algunos padres.

El primer colegio tomado por estudiantes fue República Argentina de Asunción, el martes de la semana pasada. Desde entonces, en más de 100 instituciones de todo el país se procedió con la misma protesta. Esto provocó la renuncia de la ministra de Educación, Marta Lafuente, quien antes de las tomas todavía contaba con el respaldo del presidente Horacio Cartes.

Sin embargo, la medida de fuerza continúa y los jóvenes se declaran en paro indefinido hasta conversar con el mandatario y que este se comprometa a cumplir con los pedidos de los estudiantes.

El sector criticó al mandatario por priorizar un viaje a Buenos Aires, donde fue invitado por su par Mauricio Macri, a una actividad artística para recaudar donativos para los afectados por el terremoto de Ecuador. La reunión está prevista recién para el jueves.

Entre las principales reivindicaciones figura el aumento del Producto Interno Bruto (PIB) para educación del 3,9 a 7%, reingeniería de las direcciones del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), capacitación para los docentes, frenar las persecuciones a los gremios estudiantiles, aumentar la cantidad de libros en las instituciones y mejorar la infraestructura de los establecimientos escolares.

Sobre este último punto, los estudiantes piden declarar emergencia ante la caída de techos en las escuelas.

Por su parte, los docentes agremiados a la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN), se instalarán desde este lunes en cada supervisión del país. No impedirán el paso de funcionarios pero se mantendrán en asamblea desde estas dependencias, informó el dirigente Vidal Ortega.

Más contenido de esta sección
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.