12 oct. 2025

Más campesinos llegarán a Asunción para exigir cumplimiento de ley de emergencia

Los labriegos se reunirán este martes para realizar una plenaria en la Plaza Uruguaya y definir si protestar o no en la capital del país ante incumplimiento de la ley de emergencia para la agricultura familiar. La norma fue promulgada hace más de dos meses.

campesinos 1.PNG

Labriegos llegarán a la capital este martes y analizarán que acciones tomar ante falta de respuestas del Estado. Foto: Andrés Catalán

Luis Aguayo, secretario general de la Mesa Coordinadora de Organizaciones Campesinas, habló con la prensa este martes y dijo que 1.000 campesinos están camino a Asunción para sumarse a la plenaria que busca tratar el incumpliendo de las autoridades ante la situación de crisis que los somete.

“La movilización se realizará hoy en varias localidades del país, especialmente frente a las instituciones del Estado dependientes del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Una delegación de 1.000 compañeros llega a la capital hoy. Vamos a hacer una plenaria y hablaremos sobre qué hacer”, contó.

Los labriegos lamentan que hasta el momento no se ejecute la normativa que beneficia a los labriegos afectados por las inclemencias del tiempo. Señaló que el principal motivo de la dilatación sería la falta de voluntad política por parte de las autoridades del Gobierno. “Acá no hay voluntad porque tienen que registrar al productor y no hacen”, indicó.

Ante la falta de respuesta del Ejecutivo, los campesinos decidieron iniciar nuevas manifestaciones en las principales cabeceras departamentales y tienen previsto hacerlo también en la capital del país, aunque reconocieron que primero optarán por dialogar de la cuestión en plenaria.

La ley promulgada contempla que, mediante la declaración de emergencia, se atiendan los problemas de asistencia técnica y crediticia, de acceso a servicios básicos, vivienda y tierra para las familias que se dedican a la agricultura familiar campesina en todo el territorio nacional, en un plazo de 180 días.

Más contenido de esta sección
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.