25 sept. 2025

Más de 9.500 vehículos verificados en Operativo Ágata

En la primera semana del Operativo Ágata 11, desarrollado en la región fronteriza del Brasil, ya se verificaron un total de 9.710 vehículos y 1.825 transeúntes. Hasta el momento, se logró incautar drogas, armas, municiones y productos de contrabando por valor de 220.000 reales (más de G. 356 millones).

agata.jpg

El gobierno brasileño realiza el operativo Ágata 11 en sus fronteras. | Foto: Noelia Duarte

El último reporte informativo de la 15.ª Brigada de Infantería Mecanizada señala que siguen los trabajos intensos en los puntos fronterizos del Brasil en el marco del Operativo Ágata 11.

Hasta el momento, se incautaron productos por valor de 220.000 reales, entre los cuales hay drogas, armamentos y productos de contrabando.

Se sacaron de circulación 82 kilogramos de cocaína, 300 municiones, 13 pistolas, 2 revólveres, 180 productos de dudosa procedencia y 17 metros cúbicos de madera.

En lo que va de los controles en los puntos fronterizos fueron controlados un total de 6.000 automóviles, 2.000 motocicletas, 800 camiones, 910 ómnibus y 1.825 transeúntes.

El operativo Ágata comenzó el 13 de junio y no tiene previsión para su conclusión. Está en su vigésimo primera edición con el objetivo de prevenir los hechos punibles en la zona de frontera, siendo el blanco principal el tráfico de armas, drogas y el contrabando.

Hay un despliegue de las fuerzas públicas en la zona del Puente de la Amistad con la presencia de los militares que portan armas de guerra y tienen instalados dos vehículos blindados en el acceso y salida de la Aduana.

Los controles también se realizan en la zona del peaje de San Miguel do Iguaçú, a unos 35 kilómetros de la región fronteriza, además de caminos vecinales, el Lago Itaipú, el río Paraná y el sobrevuelo permanente en la zona de cobertura.

Brasil alega operativos de prevención de todo hecho ilícito antes del inicio de los Juegos Olímpicos que deben desarrollarse en agosto próximo en la ciudad de Río de Janeiro.

Más contenido de esta sección
Con la presencia del fiscal Ramón Ferreira y la jueza Arminda Martínez se procedió a la destrucción de 682 bolsas con billetes venezolanos, en el marco de una causa en la que fue condenado Juan José Da Costa Amaral.
El solitario sicario, que mató a tres paraguayos de varios disparos, apartó a mujeres y niños para perpetrar el ataque durante la tarde de este jueves en Ponta Porã, Brasil, ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Una familia denunció el abigeato y faenamiento de su vaca lechera que se encontraba preñada en el distrito de San Roque González, en el Departamento de Paraguarí.
El presidente de la Sociedad Paraguaya de Neurología Infantil, José Medina, afirmó que no existe evidencia científica que vincule el uso de paracetamol en el embarazo con el desarrollo del autismo, como lo señaló el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Una madre denunció que sus hijas de 9 y 11 años habrían sido víctimas de un intento de rapto a la salida de la escuela en el barrio Tacumbú, de Asunción. Se trata del tercer caso denunciado entre el miércoles y este jueves.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez y el subsecretario de Estado de EEUU para el hemisferio occidental, Christopher Landau, hablaron este jueves en Nueva York, sede de la Asamblea General de la ONU, sobre el fortalecimiento de la cooperación en materia de seguridad regional y la promoción de proyectos de inversión entre ambos países.