09 ago. 2025

Más de 80 estudiantes demandarán a autoridades de Instituto Interregional

Son egresados de varias carreras que pagaron, en promedio, G. 40.000.000 sin saber que sus títulos no tienen el aval del MEC. Esperan poder convalidar materias en instituciones certificadas por Aneaes.

Reclamo.  En la tarde de ayer, alumnos de la Interregional se manifestaron para pedir  fin al lucro por la educación.

Reclamo. En la tarde de ayer, alumnos de la Interregional se manifestaron para pedir fin al lucro por la educación.

Estudiantes y egresados del Instituto Superior Interregional en Ciencias de la Salud se encuentran en pie de guerra.

Desde hace una semana se manifiestan frente a la sede central, ubicada en Mariscal Estigarribia 1027 c/Ayala Candia así como en algunas filiales del interior, alegando que fueron “engañados” por los responsables de la institución.

Preocupados por la demora en la entrega de sus diplomas, acudieron al Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Allí recibieron la noticia de que sus títulos no tendrán validez, pues las carreras que ofrece el instituto en cuestión carecen de certificación de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).

“No nos quieren reconocer lo que estuvimos estudiando ahí. Es una estafa lo que nos hicieron: te cobran millones de guaraníes y después no te dan el título”, denunció Nilda Olmedo, de la carrera de Fisioterapia y Kinesiología.

Junto a varios compañeros y otros estudiantes de las ramas de Nutrición y Sicología preparan una demanda en lo civil por “incumplimiento de contrato” y por daños y perjuicio.

“Somos más de 85 estudiantes que estamos siendo asesorados por una misma abogada. Ahora lo único que esperamos es poder retirar por las buenas nuestros antecedentes académicos para después iniciar la demanda”, comentó.

El citado instituto cuenta con 30 filiales, por lo que presumen que a nivel país los afectados serían alrededor de 30.000, desde la creación de esta entidad en 2008 bajo la polémica Ley 2529/06.

Ayer sumaron a la protesta, en la ciudad de Fernando de la Mora, los afectados de la sede de San Joaquín, de Caaguazú.

Oneroso. “Mínimo habré pagado G. 30 millones y más el certificado de estudios, G. 1.800.000, y sumando todo el proceso para elaborar la tesina como G. 40 millones es lo que se invierte”, calculó Nilda, quien el miércoles pasado fue agredida por Emilio Guevara, actual director del mencionado centro educativo.

Trimestralmente debían cursar las materias que estaban dispuestos a estudiar y pagar.

“Sus aranceles son elevadísimos. Cobran G. 200.000 por materia, yo llevaba tres y me alcazaba G. 600.000 al mes”, relató la joven que –dicho sea de paso– denunció a Guevara por agresión física y verbal ante la Fiscalía de Fdo. de la Mora.

Convalidación. Los afectados quieren “negociar” con el ministro Enrique Riera con el argumento de que fueron engañados en buena fe.

Buscan alguna institución que les permita rendir las materias para recibir el título de grado. “Si vamos a otra institución, tenemos que convalidar las materias; vamos a rendir de nuevo para adecuarnos a la malla”, dijo y aseguró que prácticamente todos los afectados están dispuestos a dar exámenes en instituciones con carreras las acreditadas.

“Tengo compañeras que hace tres años terminaron sus carreras y todavía no recibieron sus títulos”, remató.