04 ago. 2025

Más de 6.000 muertos en dos años de bombardeos de la coalición en Siria

Un total de 6.213 personas han muerto en Siria, en su mayoría yihadistas del grupo Estado Islámico (EI), por los bombardeos de la coalición internacional, que cumplen este viernes dos años, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Varias personas comprueban los daños ocasionados por ataques aéreos en el barrio Kalasa de Alepo (Siria), el pasado mes de abril. EFE

Varias personas comprueban los daños ocasionados por ataques aéreos en el barrio Kalasa de Alepo (Siria). Foto: EFE

EFE

Desde el 23 de septiembre de 2014, la aviación de la alianza capitaneada por Estados Unidos ha tenido como principal objetivo las zonas controladas por el EI, pero también posiciones del Frente de la Conquista del Levante (antiguo Frente al Nusra, filial siria de Al Qaeda), sobre todo en el norte y este del país.

Al menos 5.357 miembros del EI, mayoritariamente de nacionalidad no siria, murieron por los ataques aéreos de la coalición contra sus sedes en las provincias de Al Raqa, Deir al Zur, Alepo, Hama, Homs y Al Hasaka.

Entre los fallecidos del grupo figuran decenas de líderes militares, de seguridad y emires de nacionalidades sirias y extranjeras como Abu Omar al Shishani y Abu Sayyaf.

El Observatorio, que cifró asimismo en 136 los combatientes del Frente al Nusra abatidos, apuntó que el recuento de muertos en las filas de las facciones extremistas puede ser mayor debido a las dificultades de obtener esos datos por el secretismo de las partes.

Por su parte, el número de civiles fallecidos alcanza los 611, entre ellos, 163 menores y 90 mujeres, que perecieron principalmente en bombardeos de la coalición con misiles contra refinerías y pozos petroleros en Al Hasaka, Al Raqa, Alepo, Idleb y Deir al Zur.

Además, un bombardeo “por error” alcanzó por primera vez este mes de septiembre a las fuerzas del régimen sirio, causando la muerte a unos 90 soldados en la provincia oriental de Deir al Zur.

La coalición internacional, integrada por unos 60 países, comenzó sus operaciones en Siria después de que el EI conquistara amplias partes de este país y del vecino Irak, y proclamara un califato en ambos territorios

Más contenido de esta sección
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.