01 sept. 2025

Más de 200 mujeres han sido asesinadas este año en Colombia

Más de 200 mujeres han sido asesinadas en Colombia en lo que va de este año, informó este martes el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, un día después de que se perpetrara un feminicidio en un concurrido centro comercial de Bogotá.

mujeres.jpg

Más de 200 mujeres han sido asesinadas este año en Colombia. Foto: colombia.com.

EFE


Según Medicina Legal, desde el 1 de enero hasta el pasado 5 de abril, 204 mujeres fueron víctimas de homicidio en el país, de las cuales 24 murieron asesinadas por su pareja o expareja.

La institución indicó que 15 de esas 24 mujeres asesinadas tenían entre 20 y 39 años de edad, y que la causa de muerte en la mayoría de los casos fue por un objeto cortopunzante.

A esa cifra hay que agregar el feminicidio perpetrado anoche cuando un hombre identificado como Julio Alberto Reyes asesinó a tiros a su exmujer, Claudia Rodríguez, a quien horas antes había tomado como rehén en un local de un centro comercial de Bogotá.

Según el comandante de la Policía de Bogotá, general Hoover Penilla, el sujeto, muerto a tiros por policías, había estado en la cárcel por el asesinato de su esposa y cuñado en 2006, pero fue liberado por supuestos problemas mentales.

Familiares de Claudia Rodríguez indicaron que la mujer se separó de su agresor el mes pasado alegando maltrato, y había pedido la protección de las autoridades.

En Cali (suroeste) ocurrió otro caso de feminicidio en el que un hombre de 41 años asesinó a cuchilladas a su compañera sentimental, de 29 años, luego de que en una discusión esta le manifestara su intención de acabar la relación.

El sujeto fue capturado e imputado por el delito de feminicidio agravado, informó hoy la Fiscalía.

Según datos de Medicina Legal, en 2016 se registraron 43.083 casos de violencia de pareja en el país.

En 2015 el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, sancionó la ley de feminicidio, que lo consagra como delito autónomo, “para garantizar la investigación y sanción de los actos violentos contra las mujeres por motivos de género y discriminación”.

La ley fue impulsada luego de que un individuo llamado Javier Velasco violara y asesinara a Rosa Elvira Cely en el Parque Nacional de Bogotá en 2012, suceso que causó indignación nacional por los vejámenes a los que fue sometida la mujer.

Más contenido de esta sección
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.