05 may. 2025

Más de 200 mujeres han sido asesinadas este año en Colombia

Más de 200 mujeres han sido asesinadas en Colombia en lo que va de este año, informó este martes el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, un día después de que se perpetrara un feminicidio en un concurrido centro comercial de Bogotá.

mujeres.jpg

Más de 200 mujeres han sido asesinadas este año en Colombia. Foto: colombia.com.

EFE


Según Medicina Legal, desde el 1 de enero hasta el pasado 5 de abril, 204 mujeres fueron víctimas de homicidio en el país, de las cuales 24 murieron asesinadas por su pareja o expareja.

La institución indicó que 15 de esas 24 mujeres asesinadas tenían entre 20 y 39 años de edad, y que la causa de muerte en la mayoría de los casos fue por un objeto cortopunzante.

A esa cifra hay que agregar el feminicidio perpetrado anoche cuando un hombre identificado como Julio Alberto Reyes asesinó a tiros a su exmujer, Claudia Rodríguez, a quien horas antes había tomado como rehén en un local de un centro comercial de Bogotá.

Según el comandante de la Policía de Bogotá, general Hoover Penilla, el sujeto, muerto a tiros por policías, había estado en la cárcel por el asesinato de su esposa y cuñado en 2006, pero fue liberado por supuestos problemas mentales.

Familiares de Claudia Rodríguez indicaron que la mujer se separó de su agresor el mes pasado alegando maltrato, y había pedido la protección de las autoridades.

En Cali (suroeste) ocurrió otro caso de feminicidio en el que un hombre de 41 años asesinó a cuchilladas a su compañera sentimental, de 29 años, luego de que en una discusión esta le manifestara su intención de acabar la relación.

El sujeto fue capturado e imputado por el delito de feminicidio agravado, informó hoy la Fiscalía.

Según datos de Medicina Legal, en 2016 se registraron 43.083 casos de violencia de pareja en el país.

En 2015 el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, sancionó la ley de feminicidio, que lo consagra como delito autónomo, “para garantizar la investigación y sanción de los actos violentos contra las mujeres por motivos de género y discriminación”.

La ley fue impulsada luego de que un individuo llamado Javier Velasco violara y asesinara a Rosa Elvira Cely en el Parque Nacional de Bogotá en 2012, suceso que causó indignación nacional por los vejámenes a los que fue sometida la mujer.

Más contenido de esta sección
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.