03 jul. 2025

Mark Zuckerberg pedirá disculpas ante el Congreso de EEUU

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, pedirá disculpas el martes ante el Congreso de Estados Unidos en una comparecencia sobre su gestión, la polémica filtración de datos de millones de miembros de esa red social a una consultora política y la divulgación de noticias falsas.

Mark Zuckerberg.jpg

Facebook busca llegar a la televisión a mediados de junio. | Foto: El País.

EFE

Según el testimonio que tiene preparado, filtrado este lunes a los medios, el directivo de Facebook dirá: “Fue mi error y lo siento”.

Zuckerberg, de 33 años, comparecerá el martes y miércoles ante tres comités –dos del Senado y uno de la Cámara de Representantes– para responder a las preguntas de los legisladores sobre el escándalo por la filtración de datos a Cambridge Analytica y sobre otros asuntos.

Frente al Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, Zuckerberg asumirá su responsabilidad por la filtración de datos, las “noticias falsas” difundidas a través de su red social y la supuesta injerencia de Rusia en las elecciones de varios países, incluidos EE.UU., Francia y Alemania.

“Está claro ahora que no hicimos lo suficiente para prevenir que estas herramientas fueran usadas para hacer daño. Esto va por las noticias falsas, la interferencia extranjera en elecciones, el discurso del odio y la privacidad de datos”, dirá este martes Zuckerberg, según el testimonio filtrado hoy a los medios.

“No tuvimos –continuará– una visión lo suficientemente amplia de cuál era nuestra responsabilidad y eso fue un gran error. Fue mi error y lo siento. Comencé Facebook, lo administro y soy responsable de lo que sucede allí".

Además, Zuckerberg reconocerá que su compañía reaccionó “de manera lenta” a la supuesta injerencia de Rusia en las elecciones estadounidenses de 2016, algo que Moscú niega y que, en EE.UU., está siendo investigado por el fiscal especial Robert Mueller.

El testimonio menciona a la empresa Internet Research Agency, con sede en San Petersburgo (Rusia) y a la que Mueller acusa de recolectar datos de ciudadanos estadounidenses.

Por primera vez, Zuckerberg revelará mañana que esa empresa rusa “actuó repetidamente de manera engañosa” tratando de manipular a ciudadanos de Europa, Estados Unidos y Rusia.

En concreto, Zuckerberg cree que Internet Research Agency llegó a 126 millones de personas mediante una sola página de Facebook, mientras que la empresa rusa alcanzó a 20 millones de personas en Instagram, donde los usuarios compartieron o expresaron simpatía por contenido vinculado a esa compañía rusa.

Zuckerberg mencionará en su testimonio algunas de las elecciones de este 2018, como las de Brasil y México, y asegurará que su compañía está trabajando para evitar más incidentes.

La comparecencia se producirá después de que en marzo varios medios revelaran que la empresa británica Cambridge Analytica tuvo acceso en 2014 a datos recopilados por Facebook y usó esa información para construir un programa informático destinado a predecir las decisiones de los usuarios e influir en ellas.

La empresa Cambridge Analytica supuestamente colaboró con el equipo del ahora presidente de EE.UU., Donald Trump, durante la campaña para las elecciones de 2016. En un principio, Facebook cifró en 50 millones el número de afectados, pero a principios de abril admitió que Cambridge Analytica accedió en todo el mundo a los datos de 87 millones de usuarios (la mayoría de Estados Unidos).

Más contenido de esta sección
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.
León XIV aprobó la introducción de una nueva celebración litúrgica para impulsar la conciencia ecológica global, la “Misa por el cuidado de la Creación”, que ha sido incluida oficialmente en el Misal Romano y que será utilizada por primera vez por el Papa estadounidense-peruano el próximo 9 de julio.
El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay será sometido el jueves a nueva cirugía en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde está ingresado desde el 7 de junio, día en que fue gravemente herido con dos disparos en la cabeza.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.