04 nov. 2025

Marito y Efraín están a favor de la reforma judicial

Mario Abdo Benítez como Efraín Alegre coincidieron en la necesidad de reformar el Poder Judicial durante el debate presidencial de cara a las elecciones generales a desarrollarse la próxima semana. Ambos señalaron que es una de las grandes necesidades del país para lograr un desarrollo.

pj-vista.jpg

Vista del Palacio de Justicia. Foto: Archivo

El primero en hablar sobre el tema fue el candidato de la Alianza Ganar, Efraín Alegre, quien dijo que en caso de darse una reforma constitucional, sus dos puntos principales serían reformar el Poder Judicial.

Señaló que el actual sistema judicial no permite desarrollar el país porque no garantiza seguridad a los inversores.

El segundo punto destacado por el Alegre fueron los cambios en el sistema electoral. Sostuvo que es una necesidad eliminar las listas sábanas porque los parlamentarios dejaron de representar a la ciudadanía. “La gente debe elegir directamente”, afirmó.

Por su parte, el colorado Mario Abdo Benítez refirió que un salto debe ser liderar un proceso de fortalecimiento institucional. Una de sus prioridades también es la reforma judicial. “Lograr que un abogado no dependa de un senador y diputado”, expresó refiriéndose al tráfico de influencia.

Agregó que uno de los impedimentos para los grandes avances es la falta de credibilidad de la máxima instancia judicial. Mencionó que recibió el mandato de lograr una reforma estructural y cambios de hombres en el Poder Judicial.

Este único debate presidencial es una iniciativa de la Asociación Civil Desarrollo en Democracia (Dende), en alianza con todos los canales de televisión y con diversas organizaciones de la sociedad civil.

Lea más sobre los candidatos presidenciales en el sitio especial de Última Hora elecciones.ultimahora.com.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la ‘Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común’, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.