07 may. 2025

Marito optaría por asesoramiento y asistencia de EE.UU. para combatir el crimen organizado

El precandidato a la Presidencia de la República Mario Abdo Benitez señaló que durante los cuatros años de gobierno de Horacio Cartes se ha sentido la ausencia de políticas de seguridad. Mencionó que sin tener que renunciar a la soberanía del país recurriría a un asesoramiento y asistencia por parte de Estados Unidos.

Mario Abdo.PNG

Mario Abdo Benítez en el programa En voz alta. Foto: Captura NoticiasPy

Consultado sobre los últimos secuestros que afectan al norte del país, Marito habló sobre las políticas de seguridad que le gustaría implementar en caso de ganar la interna colorada y las elecciones generales, durante el programa radial y televisivo En voz alta, por radio Monumental 1080AM y NoticiasPy.

“En estos cuatro años hemos sentido la ausencia de políticas de seguridad eficientes, desde la joven que tiene miedo de caminar sola por la noche por temor a que la maten por un celular. Segundo, lo que vimos hace poco en Pedro Juan Caballero prácticamente fue un Estado fallido”, mencionó Benítez sobre otros casos de inseguridad vividos recientemente en el país.

El político colorado dijo que así como en los últimos tiempos se ha fortalecido el crimen organizado, también se debe de luchar de forma globalizada para combatir los grupos armados en colaboración con los países de la región. Esto sin tener que renunciar a la soberanía de la nación, según Benítez

“Están ofrecidos y con ganas de cooperar con nosotros”

Benítez recordó que instituciones de EE.UU. ofrecieron ayuda en asesoramiento y asistencia, ya que ellos también son afectados por los grupos criminales.


Construir políticas de seguridad

Para Mario Abdo Benítez es necesario dar cumplimiento a una ley de la nación que permita combatir la inseguridad. Aseguró que el Estado paraguayo debe tener políticas de inteligencia y que las mismas se ajusten a las políticas de seguridad que necesita el país.

Más contenido de esta sección
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.