06 oct. 2025

Maná se alía con el BID para concienciar a los niños sobre el medioambiente

La banda de rock mexicana Maná y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunciaron este martes en Washington una alianza para promover la concienciación medioambiental entre los niños.

mana rock.jpg

Maná se alía con el BID para concienciar a los niños sobre el medioambiente. Foto: www.eldiario.es.

EFE


Bajo el lema "¿Dónde jugarán los niños?”, título de una canción de Maná, el grupo musical y el BID lanzaron una campaña para proteger el medioambiente y abordar los efectos del cambio climático, según informaron en un comunicado.

Maná, formada en la ciudad de Guadalajara (México) en 1987, creó la Fundación Ecológica Selva Negra hace 20 años como plataforma de proyectos para preservar el medioambiente.

La campaña "¿Dónde jugarán los niños?” consiste en un concurso que anima a jóvenes creativos de América Latina y el Caribe a producir un video musical basado en la canción y sobre los desafíos que enfrenta el medioambiente de la región.

Así, el BID delega en Maná la tarea de difundir la conciencia ecológica con la “combinación potente” de “música y creatividad” para llegar al público más joven, explicó el gerente de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible en el banco, Juan Pablo Bonilla.

Por su parte, la banda espera “ser un disparador de inspiración para millones de jóvenes que en el futuro harán las decisiones” y animarlos a “que actúen a nivel local para poder luego lograr soluciones globales”, dijo el cantante de la banda, Fher Olvera.

Con la firma hoy de un memorándum de entendimiento, el BID y la Fundación Ecológica Selva Negra de Maná también acordaron trabajar en programas de reforestación, de preservación de la biodiversidad, y campañas educativas para promover la sostenibilidad.

Maná, que acumula cuatro premios Grammy y siete Grammy Latinos, está integrada por Fher Olvera, el baterista Alex González, el guitarrista Sergio Vallín y el bajista Juan Calleros.

Más contenido de esta sección
Al menos quince millones de jóvenes de entre 13 y 15 años fuman cigarrillos electrónicos en el mundo y en promedio el riesgo de que comiencen a hacerlo es nueve veces mayor que entre adultos, alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe global sobre el consumo de tabaco.
Cientos de personas fueron rescatadas al pie del monte de Everest por unas intensas nevadas en China, que también provocaron la muerte por hipotermia de un excursionista, explicó el domingo por la noche la cadena estatal CCTV.
Gisèle Pelicot vuelve este lunes a un tribunal en Francia casi un año después de lograr condenar a 51 hombres por violarla o agredirla sexualmente, al recurrir uno de ellos la sentencia en este caso que la elevó a icono feminista mundial.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.