09 sept. 2025

Mamíferos y aves con más posibilidades de sobrevivir al cambio climático

Los mamíferos y las aves tienen más posibilidades de evolucionar y adaptarse al rápido cambio climático de la Tierra que otros animales como reptiles y anfibios, según un estudio publicado hoy en la revista británica Nature Ecology.

monkey-2195107_960_720.jpg

Foto: Pixabay.com.

EFE

“Vemos que los mamíferos y las aves son más capaces de extender sus hábitats, lo que supone que se adaptan y cambian más fácilmente”, señaló Jonathan Rolland, de la University of British Columbia (Canadá) y autor de la investigación.

“Esto tendría -agregó- un profundo impacto en los niveles de extinción y en cómo nuestro mundo se vería en el futuro”.

Para su estudio, los científicos combinaron datos de la actual distribución de los animales, los registros fósiles y la información filogenética (relaciones evolutivas) de 11.465 especies, lo que les permitió reconstruir dónde vivieron en los últimos 270 millones de años y qué temperaturas necesitaron para sobrevivir.

El clima del planeta ha variado significativamente a lo largo de la historia y los investigadores encontraron que estos cambios han determinado el lugar donde viven los animales.

Rolland subrayó que el planeta era cálido y tropical hasta hace 40 millones de años, lo que le hacía un lugar ideal para muchas especies, pero, a medida que se fue enfriando, los pájaros y los mamíferos pudieron adaptarse a las temperaturas más frías, lo que les permitió moverse hacia otros hábitats.

“Esto puede explicar por qué vemos tan pocos reptiles y anfibios en el Ártico”, recalcó el experto.

Rolland explicó que los animales que pueden regular la temperatura del cuerpo, proceso conocido como endotermia, tendrían la capacidad de sobrevivir porque pueden mantener el calor de sus embriones, cuidar de sus crías y migrar o hibernar.

Estas estrategias les ayudan a adaptarse a la temperatura fría, a diferencia de otras especies, añade el científico.

Rolland, que trabajó con expertos de Suiza y Suecia, argumenta que estudiar la evolución de los animales en el pasado y la forma en que las especies se han ido adaptando aporta importantes pistas para entender cómo los rápidos cambios actuales de las temperaturas tienen un impacto en la biodiversidad del planeta.

Más contenido de esta sección
Un cadáver en estado de descomposición fue hallado en el portamaletas de un Tesla que fue incautado y está registrado a nombre de la estrella emergente del rap estadounidense D4vd, informaron la policía y los medios de comunicación este martes.
El papa León XIV calificó este martes de “realmente grave” el ataque israelí contra edificios residenciales en Doha, Catar, donde se encontraban líderes de Hamás, así como la evacuación de la ciudad de Gaza, al ser preguntado a su salida del Palacio de Castelgandolfo antes de regresar al Vaticano.
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.
El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, señaló este martes que la supuesta trama liderada por el líder ultraderechista planeó “detalladamente” asesinar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y a otras autoridades, para mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022.
Estados Unidos está dispuesto a tomar “medidas fuertes” contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la UE para sanciones a Moscú.