10 ago. 2025

Mamás dan de mamar para naturalizar lactancia

Madres paraguayas se concentraron este domingo en el Jardín Botánico de Asunción y dieron de mamar a sus bebés en la tercera edición del evento denominado Mamatón, que busca concienciar sobre la naturalidad y el derecho de amamantar a sus hijos en público.

636068108874631310w.jpg

Madres amamantan a sus hijos. | Foto: EFE

EFE

El evento, impulsado por la organización Amamanta Paraguay, sigue teniendo un contenido de presión social pese a que en nuestro país se aprobó la ley de lactancia, que incluye bajas maternales y paternales, o atención sanitaria tanto para el bebé como para la madre.

María de los Ángeles Acosta, una de las organizadoras, dijo que se hace necesario seguir con el Mamatón ya que la sociedad no asimila todavía el hecho de que las mujeres den de mamar a sus criaturas en espacios públicos.

“Existen episodios aislados donde las mujeres fueron echadas de algunos lugares por amamantar en público. Esto tiene que ver con ver a la mujer con un rol sexual y no reproductivo, cuando el reproductivo es lo básico de una mujer que amamanta”, dijo Acosta.

En ese sentido, Achira Aquino, una de las participantes, comentó que se trata de un tema que no debería ser de controversia social ya que “si uno tiene hambre, y más si eres una criatura, no te pueden negar eso”.

“Es una causa muy noble luchar por el derecho del niño y de la madre de poder dar de mamar. Creo que es algo que le corresponde a todo niño, es un derecho del niño”, dijo Aquino, de 29 años.

En esa apreciación también coincidió Rosana Vargas, de 38 años, otra de las madres que dieron de mamar en la Plaza Infante Rivarola, en el centro de Asunción.

“Es un tabú todavía, la gente no se está acostumbrada todavía a que es algo natural que los niños necesitan y no importa el lugar donde sea, hay que darles, ellos piden de comer”, afirmó Vargas.

Mientras las mamás daban de mamar a sus hijos, algunos profesionales impartieron charlas sobre nutrición, salud, higiene o cuidados para los más pequeños, en un intento de Amamanta Paraguay de informar a muchas mujeres sobre las ventajas de la lactancia.

Cristina Pedersen, consultora internacional en lactancia materna, dijo que “la mayoría (de las mamás) no están bien informadas y las que los están tienen el problema de que están informadas pero sus familias no lo están”.

Otro de los aspectos apuntados por la especialista fue las ventajas que presenta en materia sanitaria que un bebé se alimente con leche materna.

“Está comprobado que los adultos que mamaron tienen el colesterol más reducido, (menos) osteoporosis en las mujeres, menos riesgos de enfermedades en los huesos, cáncer de ovarios o de útero para las mujeres. Son miles de cosas y miles de beneficios tanto para la mamá como para el bebé", enfatizó.

“Tenemos que volver a que es un principio básico, es un derecho humano, y en ese derecho la mujer disfruta de su bebé. El apego que se forma entre la mamá y su bebé es único y las mujeres también quieren dar de mamar, entonces es un acto de amor ante todo”, añadió Pedersen.

Más contenido de esta sección
La Policía Civil del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, pide a la ciudadanía informar sobre el paradero del supuesto feminicida que habría raptado, asesinado y luego enterrado el cadáver de su ex pareja, una paraguaya hallada muerta en la frontera con Paraguay.
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.