02 nov. 2025

Malnutrición retrasa el crecimiento de 155 millones de niños, según informe

Unos 155 millones de niños menores de cinco años en todo el mundo sufren retraso de crecimiento por una falta de nutrientes que pueden llegar a ocasionar daños irreversibles a la capacidad cerebral, reveló el Informe de Nutrición Mundial 2017.

hambre en el mundo.jpg

http://www.prensalibre.com

EFE


El estudio elaborado por el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI, por sus siglas en inglés), que incorpora datos de más de 140 países, señala además que 52 millones de infantes no pesan lo suficiente con relación a su altura.

El sobrepeso, que afecta a países de altos y bajos ingresos por igual, supone un reto a nivel global, ya que al menos 41 millones de niños menores de 5 años lo padece.

“Sabemos que un niño bien nutrido tiene 33% más de probabilidades de salir de la pobreza”, dijo Jessica Fanzo, profesora de alimentación mundial y política y ética agrícola en Johns Hopkins University y copresidenta del Informe de Nutrición Mundial.

El documento revela también problemas de anemia en mujeres en edad reproductiva, lo que puede “tener consecuencias para la salud materna e infantil”.

El 88% de los países estudiados soportan una grave carga de dos o tres tipos de malnutrición, lo cual subraya el impacto dañino que esta tiene en los esfuerzos mundiales ligados al desarrollo.

El estudio constata, además, que las tasas de sobrepeso y obesidad aumentan en casi todos los países y que dos mil millones de personas tienen sobrepeso o son obesos de una población mundial de siete mil millones.

“No alcanzaremos ninguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para la fecha límite de 2030 si no cambiamos radicalmente y fundamentalmente nuestra respuesta a la malnutrición en todas sus formas”, advirtió Corinna Hawkes, copresidenta del grupo de expertos independientes del informe y directora del Centro de Política Alimentaria de City University en Londres.

El estudio destaca la necesidad de que la nutrición ocupe un lugar central en los esfuerzos para poner fin a la pobreza, luchar contra las enfermedades, elevar los estándares educativos y combatir el cambio climático.

En México -segundo país con más obesidad del mundo y primero en diabetes- se observó un retraso de crecimiento en un 12% de los niños menores de cinco años.

Aunque está previsto que México alcance los objetivos para reducir la proporción de menores de 5 años que no pesan lo suficiente en relación con su altura, su progreso en la reducción del retraso de crecimiento “ha sido limitado”.

Respecto a combatir la obesidad y diabetes en hombres y mujeres, el estudio consideró que México está “lejos de alcanzar sus objetivos”.

En lo referente a las mujeres, el 65% tienen sobrepeso y un 15% de las que se encuentran en edad reproductiva padecen anemia.

Una de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es poner fin a todas las formas de desnutrición en 2030, un objetivo que parece cada vez más difícil debido a que el avance de los países en este sentido “no es suficientemente rápido”.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.