13 ago. 2025

Mahmud Abás pide a países de América no trasladar sus embajadas a Jerusalén

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, pidió este lunes a los países de América no trasladar sus embajadas a Jerusalén, como Estados Unidos, que inaugurará su misión diplomática ante Israel en esta ciudad el próximo lunes.

El presidente palestino, Mahmud Abás. EFE/Archivo

El presidente palestino, Mahmud Abás. EFE/Archivo

EFE

“Esperamos que algunos países del continente americano no vayan a trasladar sus embajadas a Jerusalén por lo que contradice la legalidad internacional”, dijo el palestino en Caracas durante la firma de unos acuerdos con el jefe del Estado venezolano, Nicolás Maduro.

Abás reiteró que la parte oriental de Jerusalén “es una ciudad ocupada desde el año 1967" y, dijo, “es la capital del Estado Palestino, lo cual respeta la mayoría de los países del mundo”.

El presidente estadounidense, Donald Trump, prometió en diciembre pasado que trasladaría la embajada de su país de Tel Aviv a Jerusalén, una decisión que supone un desafío al consenso internacional de no reconocer ninguna soberanía en la ciudad hasta que israelíes y palestinos alcancen un acuerdo de paz.

Lea más: Paraguay trasladará su embajada a Jerusalén este mes

Actualmente, ningún país tiene embajada en Jerusalén, donde solo mantienen consulados, al entenderse que esto supondría una aceptación de facto de la soberanía israelí de la ciudad, cuya parte oriental es considerada por la comunidad internacional territorio palestino ocupado por Israel.

El mandatario palestino celebró “la posición venezolana que repudia el anuncio de la administración americana”.

“Nosotros reafirmamos nuestro interés de hacer negociaciones serias con Israel, con base en las resoluciones, la legalidad internacional y la importancia de formar un instrumento internacional multilateral y seguir trabajando para que se acepte a Palestina como país pleno”, expresó.

La Casa Blanca informó hoy que Trump no viajará a Jerusalén para inaugurar la nueva embajada estadounidense; a cambio, enviará a su hija Ivanka Trump, junto con su marido, Jared Kuschner.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.