22 may. 2025

Magistrados del TSJE ganan el doble de salario que ministros del Ejecutivo

Las autoridades del Tribunal de Justicia Electoral cobran hasta G. 50 millones de salario para organizar elecciones cada 5 años, mientras que titulares de Salud, Educación, etc., tienen tope de G. 25 millones.

Jueces.  Los ministros del TSJE deben expedirse sobre la   re-reelección de intendentes.

Los ministros del TSJE. Foto: Archivo.

Los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), encargados de las elecciones municipales y generales realizadas cada cinco años, ganan hasta G. 50 millones en salarios, mientras que los ministros del Poder Ejecutivo tienen un tope de G. 25 millones.

Las autoridades del TSJE, institución históricamente sacudida por denuncias de despilfarro e irregularidades como planillerismo, duplican sus ingresos frente a los ingresos que tiene un ministro que atiende la salud pública, la educación, o las obras públicas, que por reglamento presupuestario, tienen un techo, con base en la nueva matriz salarial.

Según se puede observar en la tabla que acompaña este artículo, los ingresos de Jaime Bestard (presidente), Alberto Ramírez Zambonini (vicepresidente) y María Elena Wapenka rozan los G. 50 millones al mes. (Ver infografía).

Embed

Hay meses en que la ministra, incluso, supera el monto señalado.

Beneficios. Según datos recabados del Sistema Nacional de Recursos Humanos (Sinarh), solo las bonificaciones de Bestard, Zambonini y Wapenka ya superan los salarios de los ministros del Ejecutivo.

La bonificación por responsabilidad en el cargo de las tres autoridades del TSJE es de G. 26.949.800 a G. 27.449.800. Sus continuos viajes –por reuniones de trabajo que incluso realizan en Viernes Santo, como ya publicó este diario– les generan cobros de viáticos mes a mes, que sumados a su sueldo base de G. 10.531.125 y otros beneficios disparan sus ingresos hasta la mencionada suma.

El sueldo base de los ministros del Ejecutivo es de G. 22 millones y no cobran bonificación por responsabilidad en el cargo.

El TSJE no está dentro de la nueva matriz salarial, por lo tanto, pueden percibir hasta 160% más en beneficios adicionales a sus salarios.

La institución tampoco se rige por la Ley de la Función Pública, ya que tiene una acción de inconstitucionalidad otorgada por la Corte Suprema de Justicia. Aunque el ministro Zambonini invocó la normativa del funcionariado público para su voto en disidencia cuando la resolución de despido de Clara Haydée Silveira Arza, esposa de su amigo cercano Manuel Radice.

La mujer es una de las principales protagonistas de los casos de planillerismo que azotan a la institución.