17 nov. 2025

Maduro ordena a trabajadores públicos votar en elección para Asamblea Constituyente

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, conminó a los trabajadores públicos a votar en las elecciones previstas para fines de julio, donde se elegirá a los redactores de la nueva Constitución del país, unos comicios en los que no participará la oposición.

En la imagen, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (c). EFE/Archivo

En la imagen, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (c). EFE/Archivo

Reuters

El líder socialista insiste en que, a pesar de la negativa de sus adversarios y los tres meses de protestas en su contra, el 30 de julio se elegirán a los 545 miembros de la Asamblea Nacional Constituyente que modificará el Estado, y que según críticos, consolidará la “dictadura” de Maduro.

“Tomen la nómina de todas las instituciones, empresas y organicémonos (...) tienen que configurar el Comité Constituyente por empresa y agarrar la nómina y llamar a todos los trabajadores y organizar la forma en que van a ir a votar”, dijo Maduro el jueves en un evento con trabajadores estatales.

“Y al final del día revisen la nómina, si tenemos 15.000 trabajadores, deben votar los 15.000 trabajadores, sin ninguna excusa, empresa por empresa, ministerio por ministerio, gobernación por gobernación, alcaldía por alcaldía, vamos todos a votar por la Constituyente. ¿Se entiende?”, enfatizó.

En elecciones previas, trabajadores públicos han denunciado que fueron presionados a participar o abstenerse. Cientos de empleados, incluidos policías y administrativos, dijeron que fueron despedidos en 2016 por firmar a favor de un referéndum revocatorio contra Maduro.

Actualmente existen en Venezuela unos 2,8 millones de empleados estatales.

Esta semana, la oposición dijo que el 16 de julio organizará un plebiscito para desafiar la instalación de la Asamblea Constituyente, pero Maduro ha dicho que la consulta no será vinculante. Y, de llegar a un número significativo de votantes, la oposición adelantó que convocará a un paro nacional que presione a Maduro a acoger los resultados.

“Esto es la locura: trabajador que no vaya a votar será despedido si no demuestra con veracidad el porqué no fue a votar ¿Es democracia o dictadura?”, dijo un trabajador de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), que pidió proteger su identidad para no poner en riesgo su empleo. “Sí, yo iré a votar. Nulo. Y luego iré a PDVSA a decir que ya cumplí”, agregó.

Más tarde, el presidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela, monseñor Diego Padrón, dijo que si se llega a celebrar la Constituyente, Venezuela se convertirá en una “dictadura militar”.

“Esta Asamblea será impuesta por la fuerza y su resultado será la constitucionalización de una dictadura militar, socialista, marxista y comunista”, dijo el sacerdote durante un acto del episcopado venezolano.

La Iglesia, que por años ha estado enfrentada con el Gobierno socialista de Venezuela, reclama que Maduro no haya hecho un referendo previo a los ciudadanos para consultarles si quieren una nueva Constitución. El mandatario ha prometido someter a consulta popular la nueva carta magna.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.