24 jul. 2025

Maduro firma decreto de alza de 52 % de salario mínimo desde marzo

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, firmó este domingo, tres días después de anunciarlo junto a un alza de los precios internos de la gasolina, entre otras medidas económicas, el decreto de aumento de un 52 % del salario mínimo a partir del próximo 1 de marzo.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro da su discurso durante una sesión de la Asamblea Nacional el 15 de enero de 2016, en la ciudad de Caracas (Venezuela). EFE

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro da su discurso durante una sesión de la Asamblea Nacional el 15 de enero de 2016, en la ciudad de Caracas (Venezuela). EFE

EFE


“He decretado el primer aumento integral del salario y del cestaticket (bono de alimentación) de este año”, con lo cual “a partir del 1 de marzo se hará efectivo el aumento del 52 % del salario mínimo integral”, dijo al finalizar una cadena nacional obligatoria de emisoras de radio y televisión, públicas y privadas.

Maduro destacó que suman 32 las alzas salariales decretadas por el Gobierno durante la “revolución bolivariana”, como denomina su gestión presidencial al igual que lo hizo su mentor y antecesor, el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013).

“Yo lo hice en el 2013, en el 2014, lo hice en el 2015 y tengan la seguridad, la absoluta seguridad, de que seguiré haciéndolo en el 2016, 2017, 2018 y en el ‘dosmilsiempre’”, subrayó.

Solo en 2015 “di cuatro aumentos (por un total) de 140 %", añadió tras pedir a los trabajadores defender “en las calles las conquistas en revolución” y asegurar que la oposición parlamentaria a su Gobierno, mayoritaria tras los comicios legislativos de diciembre pasado, busca anularlas.

“Les toca salir a la calle” porque la oposición tiene previsto, entre otras “infamias”, aseguró, reformar la Ley del Trabajo para “flexibilizar el despido de los trabajadores públicos y privados”.

“Ya les corresponde a ustedes en las calles defender los logros y las conquistas en revolución”, insistió.

La firma del decreto de alza salarial se produce tres días después de anunciarlo junto al alza de los precios de los combustibles y dos días después de que el Banco Central de Venezuela (BCV) anunciara de que la inflación nacional de 2015 fue del 180,9 %, la más alta de la historia del país.

El emisor también dio cuenta ese día de que el producto interno bruto (PIB) experimentó una contracción del 5,7 % en 2015.

Se trata del segundo indicador que proporciona el BCV referente a 2015, después de que el pasado 15 de enero ofreciese el primer dato inflacionista de ese año y comunicase que la inflación interanual hasta septiembre había sido de un 141,5 %.

Respecto a la contracción del PIB del 5,7 %, el banco emisor aseguró que el sector público experimentó durante el año pasado un crecimiento de un 1,1 %, mientras que el sector privado decreció un 8,4 %.

Más contenido de esta sección
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.