23 ago. 2025

Maduro acusa a la oposición de acabar con el diálogo en Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este martes a la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de acabar con el diálogo abierto en abril para tratar de buscar una salida a la crisis política desatada por las protestas antigubernamentales.

maduroradio.jpg

Fotografía cedida por el Palacio de Miraflores donde se observa al presidente venezolano Nicolás Maduro durante su participación en un programa radial. Foto: EFE.

EFE

“La oposición se paró del diálogo, se fue del diálogo, acabaron con el diálogo, la oposición, la MUD acabó con el diálogo”, afirmó el jefe de Estado durante su programa radial retransmitido también por televisión “En contacto con Maduro”.

Maduro exhortó, no obstante, a la comisión oficialista a esperar a la MUD y a seguir trabajando mientras los opositores regresan a las mesas de trabajo.

“Espérenla, síganla esperando pero no paren de trabajar, sigamos trabajando. A la MUD esperémosla ahí, en la mesa del diálogo. Si no llegan bueno, no llegaron, son ellos los que se la pierden, nosotros continuamos nuestro camino”, indicó.

El diálogo entre el Gobierno y la oposición arrancó el 10 de abril pasado con la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el Vaticano como terceros de “buena fe”, pero tras una serie de reuniones, la MUD anunció el 13 de mayo que estaba “congelado” y que no habría nuevas reuniones hasta que se produjeran “gestos” desde el lado oficialista.

La MUD acusó hoy a Maduro y al presidente del parlamento, Diosdado Cabello, de querer acabar definitivamente con el diálogo.

El secretario ejecutivo adjunto de la MUD, Ramón José Medina, dijo hoy a Efe que tanto Maduro como Cabello dan “declaraciones irresponsables” para torpedear un proceso que “ha estado siempre contaminado con una cantidad de expresiones inadecuadas, inoportunas, impertinentes”.

El Gobierno y la oposición instalaron el 10 de abril una mesa de diálogo para tratar de encontrar soluciones a la crisis derivada de las protestas que comenzaron el 12 de febrero contra el Gobierno y que en las últimas semanas han ido perdiendo fuerza.

Las conversaciones se instalaron en un momento en que se sucedían los hechos de violencia relacionados con las protestas, que han dejado un saldo oficial de 42 muertos y cientos de heridos. EFE

Más contenido de esta sección
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.