01 may. 2025

Macabro hallazgo arqueológico cuestiona hipótesis sobre sacrificios aztecas

Arqueólogos mexicanos encontraron vestigios de una torre edificada con un total de 461 cráneos de hombres, mujeres y niños en Ciudad de México, hallazgo que pone en duda la hipótesis de que los aztecas solamente sacrificaban guerreros jóvenes.

hallazgo.jpg

Macabro hallazgo arqueológico cuestiona hipótesis sobre sacrificios aztecas. Foto: eldiario.es.

EFE


El arqueólogo responsable del programa de Arqueología Urbana del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Raúl Barrera, explicó a Efe que 161 de los 461 cráneos encontrados en el Gran Tzompantli (altar construido con cráneos unidos con argamasa), ubicado frente al Templo Mayor y dedicado a la principal deidad de los mexicas (aztecas), están bajo estudio actualmente.

“En su gran mayoría son cráneos de individuos adultos jóvenes, entre veinte y veinticinco años. También hay cráneos de mujeres, aunque en mucha menos proporción, y hay cráneos de niños”, refirió el experto, quien precisó que hasta la fecha se ha determinado que 10 % de los cráneos son de niños, 20 % de mujeres y 70 % de hombres.

Barrera apuntó que la principal hipótesis señala que la mayoría de los varones eran guerreros cautivos de guerra que fueron sacrificados en el Templo Mayor, y añadió que en el caso de las mujeres y los niños se manejan varias posibilidades.

Precisó que las calaveras son de varias regiones de Mesoamérica, posiblemente del área del Golfo de México o de la parte sur del país, y reveló que en un lapso de dos a tres años se podrá revelar su origen exacto.

“Las fuentes históricas hacen referencias a que, durante las incursiones de guerra que hacían los mexicas en otras regiones, eran capturados guerreros y traídos a Tenochtitlan (la capital azteca) y eran sacrificados”, refirió.

El especialista explicó que en la torre se habrían exhibido los cráneos de los guerreros sacrificados o de personas que representaban deidades, pero que una de las funciones principales de esta tétrica construcción era “mandar un mensaje de poder a la población y a los (otros) pueblos”.

“En las sociedades prehispánicas, y en particular las mexicas, había algunos individuos que podían ser hombres y mujeres, incluso niños, que personificaban deidades. Desde la infancia podían personificar a algún dios y finalmente su destino era ser sacrificados en el Templo Mayor” de Tenochtitlan, ahondó.

El Huey Tzompantli o Gran Tzompantli sería una estructura cilíndrica situada en el núcleo de una plataforma rectangular de 34 por 14 metros, según los estudios realizados, y fue uno de los sitios sagrados más simbólicos de Tenochtitlan “porque es el reflejo del poderío del imperio mexica”, afirmó.

Según los códices del cronista y conquistador español Andrés de Tapia, el Gran Tzompantli contaba con dos torres hechas de calaveras humanas. “Este es el límite norte del templo, la otra torre no la conocemos, pero estamos seguros de que existe”, aseguró Barrera.

Añadió que, en el caso de los niños, una de las posibilidades es que fueran sacrificados por ser la personificación de una deidad, posiblemente Huitzilopochtli (dios del Sol).

En cuanto a las mujeres, detalló, seguramente fueron cautivas de guerra, pero también pudieron haber representado a una deidad femenina.

En ese sentido, la responsable de los cuadrantes de excavación en la calle de Guatemala 24, Ingrid Trejo, relató a Efe que una de las teorías que se han explorado es la relación de las mujeres con la festividad del Tititl, dedicada a la diosa Llamatecuhtli.

Trejo explicó que durante la exploración los arqueólogos identificaron que hay varias etapas constructivas de esta estructura, elaborada de cráneos unidos con una mezcla de cal y arena.

“Al menos hemos identificado dos (etapas) como mínimo. El diámetro del más extenso sería de 4,70 metros y el de la dona interna, o primer momento del elemento de cráneos, estamos estimándolo en 3,60 metros”, precisó.

Asimismo, indicó que, mientras en la primera etapa los cráneos estaban colocados con las mandíbulas, en el diámetro más extenso no están encontrando esas partes.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.