28 jul. 2025

Lula presenta recurso para pedir suspensión de investigaciones en su contra

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva presentó este martes un recurso ante la Corte Suprema para que se suspendan las investigaciones de corrupción en su contra hasta que se resuelva un posible conflicto de competencias entre dos tribunales.

lula brasil.jpg

El abogado de Lula niega la destrucción de pruebas. Foto: www.lavozdemichoacan.com.mx.

EFE

La magistrada Rosa Weber, del Tribunal Supremo, negó una petición cautelar similar presentada por los abogados de Lula el pasado viernes, el mismo día en el que el exmandatario fue interrogado por la policía en una comisaría.

La defensa de Lula pretende que el Supremo se pronuncie sobre un posible conflicto de competencias, derivado del hecho que dos tribunales han abierto causas paralelas para investigarle por su supuesta implicación en las corruptelas de la petrolera estatal Petrobras.

La investigación se desarrolla en el Tribunal de Justicia de Sao Paulo y en el Tribunal Federal de Curitiba, algo que, según la defensa de Lula, es ilegal puesto que ambas instancias tratan de los mismos hechos.

La Fiscalía de Paraná -estado del que Curitiba es capital- considera que existen indicios “significativos” de que el exmandatario recibió cerca de 20 millones de reales (unos 5 millones de dólares) en donaciones de cinco empresas implicadas en los desvíos de Petrobras.

Del mismo modo, la Fiscalía investiga si Lula es propietario de un apartamento situado en la localidad de Guarujá y una finca rural en el municipio de Atibaia, ambos en Sao Paulo y que figuran a nombre de otras personas, allegadas al ex jefe de Estado.

Según los abogados de Lula, no existen motivos para que el caso se investigue por la Fiscalía Federal de Paraná, que es la encargada del caso Petrobras.

Según los abogados del ex mandatario, es “un absurdo” establecer cualquier relación entre los inmuebles investigados y los supuestos desvíos en el ámbito de Petrobras.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.
El arzobispo de Lima y cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, afirmó este lunes ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y los máximos representantes del Estado peruano que un “espíritu mafioso” se ha apoderado de su país y agregó que muchos dirigentes nacionales viven “a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés”.
Cientos de influencers católicos, laicos y religiosos que utilizan las redes sociales para hablar de su fe llegaron estos días a Roma para participar en el Jubileo, pues, explican, la Iglesia tiene que ser también “digital” para llegar sobre todo a los jóvenes.
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados “convivan en autonomía y seguridad”, en declaraciones a los medios al margen de un acto.
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.