09 oct. 2025

Lula presenta recurso para pedir suspensión de investigaciones en su contra

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva presentó este martes un recurso ante la Corte Suprema para que se suspendan las investigaciones de corrupción en su contra hasta que se resuelva un posible conflicto de competencias entre dos tribunales.

lula brasil.jpg

El abogado de Lula niega la destrucción de pruebas. Foto: www.lavozdemichoacan.com.mx.

EFE

La magistrada Rosa Weber, del Tribunal Supremo, negó una petición cautelar similar presentada por los abogados de Lula el pasado viernes, el mismo día en el que el exmandatario fue interrogado por la policía en una comisaría.

La defensa de Lula pretende que el Supremo se pronuncie sobre un posible conflicto de competencias, derivado del hecho que dos tribunales han abierto causas paralelas para investigarle por su supuesta implicación en las corruptelas de la petrolera estatal Petrobras.

La investigación se desarrolla en el Tribunal de Justicia de Sao Paulo y en el Tribunal Federal de Curitiba, algo que, según la defensa de Lula, es ilegal puesto que ambas instancias tratan de los mismos hechos.

La Fiscalía de Paraná -estado del que Curitiba es capital- considera que existen indicios “significativos” de que el exmandatario recibió cerca de 20 millones de reales (unos 5 millones de dólares) en donaciones de cinco empresas implicadas en los desvíos de Petrobras.

Del mismo modo, la Fiscalía investiga si Lula es propietario de un apartamento situado en la localidad de Guarujá y una finca rural en el municipio de Atibaia, ambos en Sao Paulo y que figuran a nombre de otras personas, allegadas al ex jefe de Estado.

Según los abogados de Lula, no existen motivos para que el caso se investigue por la Fiscalía Federal de Paraná, que es la encargada del caso Petrobras.

Según los abogados del ex mandatario, es “un absurdo” establecer cualquier relación entre los inmuebles investigados y los supuestos desvíos en el ámbito de Petrobras.

Más contenido de esta sección
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.