25 nov. 2025

Lugo pide a Cartes calmar las aguas para evitar violencia

El presidente del Congreso Nacional, Fernando Lugo, llamó al titular del Ejecutivo, Horacio Cartes, a que “calme las aguas” respecto a la división de posturas acerca de su renuncia. “Ojalá no desemboque en violencia”, afirmó el legislador.

Fernando Lugo.PNG

El presidente del Congreso, Fernando Lugo. Foto: Diana González

Fernando Lugo conversó con los medios de comunicación antes de que se levante la sesión por falta de cuórum en el Senado. Consultado sobre la crisis política que genera la instancia del oficialismo para que Horacio Cartes jure como senador, el líder del Frente Guasu sugirió que el mandatario “calme las aguas”.

“Ojalá que esto no desemboque en violencia y derramamiento de sangre. La violencia no es la mejor aliada para los propósitos políticos. Lo recomendable es tranquilizar los ánimos y ver qué pasa en el próximo periodo legislativo”, sostuvo Lugo.

Lea más: Qué sucederá si Cartes no logra jurar como senador

Para el titular del Congreso, con las posturas divididas dentro del Partido Colorado “va a ser muy difícil” rever la situación acerca de reunir el cuórum necesario para tratar la renuncia de Cartes y permitirle así jurar como senador activo.

Respecto a las futuras mesas directivas en el Congreso, Lugo aseveró que el Frente Guasu acordó no negociar con la bancada oficialista sobre los cupos.

Nota vinculada: Senado nuevamente no sesiona por falta de cuórum

La sesión del Senado se suspendió este miércoles por falta de cuórum, en medio de las posturas divididas sobre la renuncia de Horacio Cartes. El mandatario necesita que el Congreso acepte su renuncia, para así jurar como senador activo para el periodo 2018-2023.

La división de posturas dentro del movimiento Colorado Añetete genera una crisis interna dentro del Partido Colorado. Los oficialistas acusan a algunos legisladores de traición, mientras que el presidente electo Mario Abdo Benítez liberó los votos de su bancada.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.