17 may. 2025

Luego de décadas de espera, Puerto Guaraní tiene un médico permanente

Cristhian Ruiz Díaz, oriundo de Itauguá, fue designado en la víspera por el ministro de Salud, Carlos Morínigo. El galeno prestará servicio a la comunidad chaqueña, que anhela un profesional estable.

Instalado.    Cristhian Ruiz Díaz también es músico, comentó.

Instalado. Cristhian Ruiz Díaz también es músico, comentó.

Alcides Manena

PUERTO GUARANÍ

La localidad de Puerto Guaraní, Departamento de Alto Paraguay, acaba de recibir en su puesto de salud al médico Cristhian Ruiz Díaz, oriundo de Itauguá, que reside desde hace tiempo en Fernando de la Mora. En la víspera se oficializó su designación con la presencia del ministro de Salud, Carlos Morínigo, en su visita a la comunidad chaqueña.

El galeno, que ya se instaló en su puesto de salud, dijo que fue bien recibido por los pobladores. Su contrato es por un año y debe cumplir 96 horas mensuales, según mencionó el mismo profesional.

El médico comentó que culminó la carrera hace un año y es la primera vez que llega a esta zona del Chaco. “Estoy presto a servir a la población sobre todo en la parte de prevención”, indicó.

Ruiz Díaz fue acogido en Puerto Guaraní por la familia de la concejala Ávila, quien fue precisamente la que le propuso trabajar en la localidad chaqueña, y realizó las gestiones correspondientes.

RECLAMO. Desde hace décadas los habitantes venían reclamando la presencia de un médico permanente en la comunidad. “Realizamos varios pedidos a las autoridades para que esto fuese una realidad”, dijo Carmen González, luchadora social de la zona, al tiempo de mencionar que no pasó más de un siglo para que tuvieran un médico.

Recordó que anteriormente venían médicos, llegaban a Puerto Guaraní, “pero solo duraban días o un mes”.

La asistencia la recibían desde Fuerte Olimpo, donde está la cabecera sanitaria del hospital regional, “pero nunca había un profesional permanente y estable”, comentó.

González agregó que este es el primer paso y aún faltan muchas cosas por hacer por la salud, “ya que se necesitan insumos como medicamentos, equipamientos, ampliación del puesto sanitario, que haya más designaciones que incluyan limpiadoras, que se tenga transporte para casos de derivaciones por vía fluvial, ya que muchas veces el camino no está en buenas condiciones”.

ALEGRÍA. Los moradores aplauden la designación de un médico, que estará de forma permanente con un contrato de un año, pero aseguran que aún falta mucho por hacer en cuestiones de salud, ya que existe mucha precariedad.