25 oct. 2025

Los usos agrícolas han causado el declive del 80% de los insectos desde 1990

La intensificación agraria y el uso de plaguicidas, herbicidas y fertilizantes ha provocado la disminución de hasta un 82% de los insectos del campo en los últimos 27 años, según un estudio publicado en la revista Plos One.

Insectos plaguicidas.JPG

Foto: Archivo ÚH

EFE

El estudio, realizado en 63 áreas protegidas de Alemania y del que se ha hecho eco SEO/BirdLife, estima una disminución estacional en la biomasa de insectos voladores de hasta el 76 por ciento y del 82 por ciento a mediados del verano.

Para BirdLife International, el hecho de que más del 90 % del área circundante de todos los lugares de estudio se usa para la agricultura convencional “sugiere que esta tiene un impacto negativo en la población de insectos”.

En este sentido, la organización conservacionista advierte de que es necesario abordar una reforma de la Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea, así como invertir en investigación y programas de seguimiento de las poblaciones de insectos.

Por su parte, Juan Carlos del Moral, coordinador del Área de Ciencia Ciudadana de SEO/BirdLife, aseguró que el uso de plaguicidas, herbicidas y fertilizantes “está acabando a pasos agigantados con los insectos de nuestros campos y por lo tanto con una de las principales fuentes de alimentación de algunas aves y reptiles”.

De hecho, la propia Unión Europea alertó recientemente de la disminución en las poblaciones de aves que dependen de los insectos como fuente básica de alimentación.

Para Del Moral, “esta situación hace que la mejora del estado de conservación de los insectos, así como la prevención de futuros descensos en Europa de algunas especies, requiera esfuerzos y compromisos cada vez mayores por parte de la Unión Europea y de sus Estados miembros”.

Por su parte, el profesor Dave Goulson, de la Universidad de Sussex (Reino Unido), coautor del estudio, señaló que “los insectos constituyen alrededor de dos tercios de la vida en la Tierra y estamos haciendo grandes extensiones de esta Tierra inhóspitas para ellos y para la mayoría de las formas de vida”.

Muchas especies se encaminan hacia el “armageddon ecológico” y “si seguimos con la trayectoria actual, nuestros nietos heredarán un mundo profundamente empobrecido”, aseguró.

Más contenido de esta sección
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.
Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, pero que fue confiscado por el ejército prusiano cuando el emperador francés huyó derrotado de la batalla de Waterloo será una de las estrellas de la subasta de joyas que Sotheby’s celebrará el 12 de noviembre en Ginebra.
El papa León XIV advirtió este viernes sobre “las tendencias, en muchas regiones del mundo, a no apreciar o incluso rechazar el matrimonio” y pidió promover políticas de apoyo a la familia durante una audiencia en el Vaticano.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.