03 jul. 2025

Los taiwaneses se identifican más que nunca con la isla y no con China

La proporción de taiwaneses que se identifican a sí mismos como taiwaneses y no como chinos alcanzó el máximo histórico del 73 por ciento en un sondeo del diario isleño Lienhe Ribao (Diario Unidos), contrario a la independencia.

635929536842313148w.jpg

Una bandera taiwanesa ondea junto al edificio Taipei 101 en Taipei (Taiwán). | Foto: EFE

EFE

El número de isleños de entre 20 y 29 años identificados con Taiwán y no con China llegó al 85 por ciento en el mismo sondeo, publicado hoy.

En una encuesta similar de 1996, el número de taiwaneses que se identificaban como taiwaneses y no como chinos fue de tan sólo el 44 por ciento, lo que muestra un fuerte cambio de actitud en el plazo de 20 años.

Los isleños que se identifican a sí mismos como chinos fue del 11 por ciento en la encuesta, en comparación con el 31 por ciento hace 20 años, lo que estableció un nuevo mínimo de identificación con China en la isla.

El 10 por ciento de los encuestados en el sondeo se identificaron como taiwaneses y chinos, la tercera opción disponible, junto a la de identificarse como taiwanés y la de identificarse como chino.

Sobre el futuro de Taiwán, el 46 por ciento optó por mantener permanentemente el statu quo de independencia de hecho, el 19 por ciento optó por una independencia lo antes posible, el 17 por ciento por la situación actual y luego la independencia, y el 4 por ciento eligió la unificación con China.

La proporción de taiwaneses que optaron por la independencia en este sondeo es ocho puntos porcentuales superior a la del año pasado en un sondeo similar del mismo diario.

La encuesta fue realizada entre el de 15 y 19 de febrero, sobre una muestra de 1.019 taiwaneses, con un margen de error de 3,1 puntos porcentuales.

Más contenido de esta sección
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.
León XIV aprobó la introducción de una nueva celebración litúrgica para impulsar la conciencia ecológica global, la ‘Misa por el cuidado de la Creación’, que ha sido incluida oficialmente en el Misal Romano y que será utilizada por primera vez por el papa estadounidense y peruano el próximo 9 de julio.
El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay será sometido el jueves a nueva cirugía en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde está ingresado desde el 7 de junio, día en que fue gravemente herido con dos disparos en la cabeza.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.