09 may. 2025

Los taiwaneses se identifican más que nunca con la isla y no con China

La proporción de taiwaneses que se identifican a sí mismos como taiwaneses y no como chinos alcanzó el máximo histórico del 73 por ciento en un sondeo del diario isleño Lienhe Ribao (Diario Unidos), contrario a la independencia.

635929536842313148w.jpg

Una bandera taiwanesa ondea junto al edificio Taipei 101 en Taipei (Taiwán). | Foto: EFE

EFE

El número de isleños de entre 20 y 29 años identificados con Taiwán y no con China llegó al 85 por ciento en el mismo sondeo, publicado hoy.

En una encuesta similar de 1996, el número de taiwaneses que se identificaban como taiwaneses y no como chinos fue de tan sólo el 44 por ciento, lo que muestra un fuerte cambio de actitud en el plazo de 20 años.

Los isleños que se identifican a sí mismos como chinos fue del 11 por ciento en la encuesta, en comparación con el 31 por ciento hace 20 años, lo que estableció un nuevo mínimo de identificación con China en la isla.

El 10 por ciento de los encuestados en el sondeo se identificaron como taiwaneses y chinos, la tercera opción disponible, junto a la de identificarse como taiwanés y la de identificarse como chino.

Sobre el futuro de Taiwán, el 46 por ciento optó por mantener permanentemente el statu quo de independencia de hecho, el 19 por ciento optó por una independencia lo antes posible, el 17 por ciento por la situación actual y luego la independencia, y el 4 por ciento eligió la unificación con China.

La proporción de taiwaneses que optaron por la independencia en este sondeo es ocho puntos porcentuales superior a la del año pasado en un sondeo similar del mismo diario.

La encuesta fue realizada entre el de 15 y 19 de febrero, sobre una muestra de 1.019 taiwaneses, con un margen de error de 3,1 puntos porcentuales.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación en el cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.