10 nov. 2025

Los taiwaneses se identifican más que nunca con la isla y no con China

La proporción de taiwaneses que se identifican a sí mismos como taiwaneses y no como chinos alcanzó el máximo histórico del 73 por ciento en un sondeo del diario isleño Lienhe Ribao (Diario Unidos), contrario a la independencia.

635929536842313148w.jpg

Una bandera taiwanesa ondea junto al edificio Taipei 101 en Taipei (Taiwán). | Foto: EFE

EFE

El número de isleños de entre 20 y 29 años identificados con Taiwán y no con China llegó al 85 por ciento en el mismo sondeo, publicado hoy.

En una encuesta similar de 1996, el número de taiwaneses que se identificaban como taiwaneses y no como chinos fue de tan sólo el 44 por ciento, lo que muestra un fuerte cambio de actitud en el plazo de 20 años.

Los isleños que se identifican a sí mismos como chinos fue del 11 por ciento en la encuesta, en comparación con el 31 por ciento hace 20 años, lo que estableció un nuevo mínimo de identificación con China en la isla.

El 10 por ciento de los encuestados en el sondeo se identificaron como taiwaneses y chinos, la tercera opción disponible, junto a la de identificarse como taiwanés y la de identificarse como chino.

Sobre el futuro de Taiwán, el 46 por ciento optó por mantener permanentemente el statu quo de independencia de hecho, el 19 por ciento optó por una independencia lo antes posible, el 17 por ciento por la situación actual y luego la independencia, y el 4 por ciento eligió la unificación con China.

La proporción de taiwaneses que optaron por la independencia en este sondeo es ocho puntos porcentuales superior a la del año pasado en un sondeo similar del mismo diario.

La encuesta fue realizada entre el de 15 y 19 de febrero, sobre una muestra de 1.019 taiwaneses, con un margen de error de 3,1 puntos porcentuales.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.