19 sept. 2025

Los taiwaneses se identifican más que nunca con la isla y no con China

La proporción de taiwaneses que se identifican a sí mismos como taiwaneses y no como chinos alcanzó el máximo histórico del 73 por ciento en un sondeo del diario isleño Lienhe Ribao (Diario Unidos), contrario a la independencia.

635929536842313148w.jpg

Una bandera taiwanesa ondea junto al edificio Taipei 101 en Taipei (Taiwán). | Foto: EFE

EFE

El número de isleños de entre 20 y 29 años identificados con Taiwán y no con China llegó al 85 por ciento en el mismo sondeo, publicado hoy.

En una encuesta similar de 1996, el número de taiwaneses que se identificaban como taiwaneses y no como chinos fue de tan sólo el 44 por ciento, lo que muestra un fuerte cambio de actitud en el plazo de 20 años.

Los isleños que se identifican a sí mismos como chinos fue del 11 por ciento en la encuesta, en comparación con el 31 por ciento hace 20 años, lo que estableció un nuevo mínimo de identificación con China en la isla.

El 10 por ciento de los encuestados en el sondeo se identificaron como taiwaneses y chinos, la tercera opción disponible, junto a la de identificarse como taiwanés y la de identificarse como chino.

Sobre el futuro de Taiwán, el 46 por ciento optó por mantener permanentemente el statu quo de independencia de hecho, el 19 por ciento optó por una independencia lo antes posible, el 17 por ciento por la situación actual y luego la independencia, y el 4 por ciento eligió la unificación con China.

La proporción de taiwaneses que optaron por la independencia en este sondeo es ocho puntos porcentuales superior a la del año pasado en un sondeo similar del mismo diario.

La encuesta fue realizada entre el de 15 y 19 de febrero, sobre una muestra de 1.019 taiwaneses, con un margen de error de 3,1 puntos porcentuales.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.