Mañana, desde las 9.00, hasta las 18.00, tiene lugar la cuarta edición del evento La TV que se viene, a realizarse en Carmelitas Center (Felipe Molas López y Pastor Filártiga). El acceso es desde USD 70 hasta USD 200, datos en www.latvqueseviene.com.
Los retos del entretenimiento en la tevé y los canales exclusivos de noticias son algunos de los temas del encuentro. “Como cada año, la idea es reunir a toda la industria televisiva para conversar en torno a la televisión que deseamos para el futuro”, comenta Agustín Genovese, creador del evento.
Uno de los atractivos del encuentro es un panel con los líderes de la televisión nacional, en el que estarán Marcelo Fleitas, director general del SNT (Canal 9), Lucas Balmelli, gerente general de Telefuturo (Canal 4), Fernando Bonnani, director de Kausa/Havas, Larissa Giménez, de Paraguay TV. También fue invitado Javier Bernardes, presidente del Grupo JBB.
“Uno de los aspectos más importantes de esta edición es el hecho de poder reunir a todos los canales nacionales. Confirmaron presencia la mayoría de ellos y eso nos pone muy contentos, ya que el concepto del encuentro es ‘toda la televisión en un mismo lugar’”, explica Genovese.
CAMBIOS. Acerca del contenido del encuentro, el organizador señala que se hablará de tendencias, “de cómo la TV local se adapta a las nuevas exigencias que requiere tanto cambio tecnológico en el mundo”, dice.
Uno de los paneles a la mañana tendrá como protagonistas a los responsables de los canales de noticias. Participan Guillermo Domaniczky, director periodístico de ABCTV; Carlos Granada, gerente de prensa de C9N; Mario Orcinoli, director de Noticias Paraguay, y José Paris, gerente de prensa de Unicanal.
“La idea es conversar sobre la novedad que representa que Paraguay tenga al aire canales solo de noticias y lo que demanda el consumidor de los canales nacionales”, dice el productor.
Otra de las novedades de esta edición es la charla que dará HBO Latinoamérica. Gonzalo Sternberg, responsable de la oficina en Buenos Aires de HBO, quien hablará de los 10 retos para la industria del entretenimiento.
Se tendrá un contacto con JP Bommel desde Los Ángeles, quien es el presidente de NATPE, una asociación de ejecutivos de programas de televisión, de Estados Unidos.
A la tarde se ofrecerá un panel sobre producción de contenidos, moderado por Fabricio Ferrara, director de negocios de Prensario Internacional, y que contará con la presencia de productores de trayectoria de la región y nuestro país.

Paneles. Entre los panelistas de la mañana se tendrá a responsables de canales de noticias.