10 nov. 2025

Los insectos invasores cuestan al hombre 77.000 millones de dólares anuales

Los insectos invasores suponen un coste anual estimado para la humanidad de unos 77.000 millones de dólares, cantidad que crecerá con el aumento del cambio climático y el comercio internacional, según un estudio publicado este martes en Australia.

WallPapers_Insectos06.jpg

Los insectos invasores suponen un gran coste anual para la humanidad. | Foto: wildlifegml.blogspot.com


EFE

Se consideran insectos invasores aquellos introducidos por el ser humano en lugares fuera de su área de distribución natural y que han conseguido establecerse y dispersarse en una nueva región, donde resultan dañinos.

El documento ha permitido elaborar el primer banco de datos de los costes económicos causados por la presencia de insectos invasores, pero subestima la cuantía total por la escasez de datos y de investigación en África y Sudamérica.

Los científicos creen que una actualización de los datos podría elevar la estimación del coste anual hasta los 270.000 millones de dólares.

“La mayor parte de los daños a la industria humana se da en la agricultura y la silvicultura. Hay daños y pérdidas en la producción pero también hay costes por limpieza, erradicación y prevención”, dijo el autor del informe, el investigador Corey Bradshaw, de la facultad de Biología de la Universidad de Adelaida en un comunicado.

El biólogo Bradshaw, autor del libro “Killing the Koala & Poisoning the Prairie”, apuntó que además se gastan sumas millonarias en la prevención de enfermedades infecciosas como el dengue, el virus del Nilo occidental y el chikungunya que son propagadas por insectos.

El investigador señaló que el comercio internacional y el calentamiento global a medida que aumentan incrementarán la frecuencia con la que los insectos invasores aparecen y se propagan, elevando, con ello, el coste para la Humanidad.

El estudio, en el que también participó el francés Centro Nacional de Investigación Científica y la Universidad Paris-Sud, integra la casi totalidad del coste mundial anual, o unos 70.000 millones de dólares, en el sector de bienes y servicios.

El resto, o unos 6.900 millones de dólares, corresponde a la sanidad, según la investigación publicada en la revista científica Nature Communications.

Entre los insectos que generan los mayores gastos sobresalen las termitas de Formosa (Coptotermes formosanus), que provienen de Asia oriental y son capaces de comer 400 gramos de madera al día, y la polilla gitana (Lymantria dispar), de Eurasia y la más destructiva de las pestes de árboles de madera dura.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.