Hasta ayer, Aduanas había recaudado poco más de 471.000 millones de guaraníes, cifra que aún está lejos de los 659.000 millones de guaraníes que recaudó en marzo de 2015. Para igualar este monto, solo le quedarán cuatro días, teniendo en cuenta que los feriados de la Semana Santa bajaron el movimiento de despachos, pese a que la DNA trabajó normalmente hasta ayer.
Salvo que se produzca la llegada de un mayor volumen de mercaderías para despachar, sumadas a las que quedaron pendientes por los feriados, el ente aduanero podría empatar lo que ingresó en marzo del año pasado, aunque los números diarios señalan que tiene un promedio de 21.000 millones de guaraníes.
El antecedente inmediato es que ya en febrero pasado no pudo empatar lo recaudado en el mismo mes de 2015. Lo que aún tiene como tendencia positiva es que con la recaudación que obtuvo en enero mantiene un leve superávit en el acumulativo de ingresos en lo que va del 2016.
Difícil. El director de Procedimientos de la DNA, Américo Pereira, dijo ayer a ÚH que es natural que durante la Semana Santa se vean afectadas las posibilidades de recaudación. No obstante, indicó que la preocupación mayor sigue siendo la incidencia negativa en los ingresos por causa de la retracción de la economía en la región.
“Estamos sintiendo mucho eso. Creo que la caída de las importaciones en general es el factor determinante para que esta situación difícil en las recaudaciones continúe”, enfatizó.
Pereira dijo que hasta ayer al mediodía el movimiento no fue importante en materia de despachos. “Definitivamente, no tuvimos un ritmo como en una semana normal donde se tienen mejores resultados. Mucha gente en esta semana de pocos días hábiles ya no gestiona sus importaciones”, remarcó.
En cuanto a las estimaciones de ingresos con la recesión económica, indicó que de acuerdo con las variables que manejan, especialmente de la reducción de las importaciones y con un tipo de cambio del dólar más elevado, esperan lograr mantener lo alcanzado el año pasado.
“De acuerdo con los datos, las perspectivas son mucho menores que el año pasado, pero igual apuntamos a nuestro objetivo de intentar al menos aproximarnos a los números que hemos alcanzado en el 2015 como meta. Vamos a tratar que se consolide nuestra recaudación al mismo mes del año pasado y también buscar superávit”, recalcó.
El director de Procedimientos de la DNA explicó que no es solo con el Brasil la caída del movimiento comercial, sino a nivel general.