06 sept. 2025

Los fármacos basados en opio pueden perjudicar la salud, según un estudio

El consumo prolongado de fármacos basados en opio, frecuentemente recetados como analgésicos contra el dolor, puede perjudicar gravemente a la salud por el desarrollo de enfermedades, en particular cardiovasculares, según un estudio publicado este martes por la revista especializada Jama.

farmacos.jpeg

Los fármacos basados en opio pueden perjudicar la salud, según un estudio. Foto: vanguardia.com.mx.

EFE


Un equipo de científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Vanderbilt, en Nashville (Tennessee, EEUU) estudió los efectos del tratamiento a largo plazo a base de opiáceos para pacientes con enfermedades crónicas.

La toma prolongada de opiáceos incrementa las posibilidades de mortalidad por enfermedades cardiorrespiratorias, además de aumentar el riesgo de sobredosis no intencionada, lo que puede conducir a la muerte, según el estudio.

Los investigadores de Tennessee, liderados por el doctor Wayne A. Ray, llevaron a cabo un análisis comparativo a lo largo de 13 años, entre 1999 y 2012, con pacientes con enfermedades crónicas, excluyendo el cáncer y pacientes en fase de tratamiento paliativo.

Para ello, estudiaron a dos grupo de pacientes, uno que recibía tratamiento a base de opiáceos y otro grupo que siguió un tratamiento alternativo, a base de analgésicos anticonvulsivos o con dosis bajas de antidepresivos cíclicos.

El grupo sometido al tratamiento de opiáceos registró 185 muertes en 176 días, mientras que en el grupo tratado con analgésicos y antidepresivos se contabilizaron 87 muertes en 170 días.

En comparación, la mortalidad fue 1,6 veces más alta cuando los pacientes se encontraban bajo un tratamiento de opiáceos.

Dos tercios de las muertes fueron originadas por razones distintas a la sobredosis no intencionada y en la mitad de casos se debió a problemas cardiovasculares.

Las muertes se concentraron en pacientes con más de 180 días bajo el tratamiento de opiáceos, con dosis de 60 miligramos o incluso dosis inferiores de fármacos equivalentes a la morfina.

“Estos hallazgos deberían tenerse en consideración a la hora de evaluar los daños y beneficios de un tratamiento”, concluyeron los autores del estudio.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.