25 oct. 2025

Los fármacos basados en opio pueden perjudicar la salud, según un estudio

El consumo prolongado de fármacos basados en opio, frecuentemente recetados como analgésicos contra el dolor, puede perjudicar gravemente a la salud por el desarrollo de enfermedades, en particular cardiovasculares, según un estudio publicado este martes por la revista especializada Jama.

farmacos.jpeg

Los fármacos basados en opio pueden perjudicar la salud, según un estudio. Foto: vanguardia.com.mx.

EFE


Un equipo de científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Vanderbilt, en Nashville (Tennessee, EEUU) estudió los efectos del tratamiento a largo plazo a base de opiáceos para pacientes con enfermedades crónicas.

La toma prolongada de opiáceos incrementa las posibilidades de mortalidad por enfermedades cardiorrespiratorias, además de aumentar el riesgo de sobredosis no intencionada, lo que puede conducir a la muerte, según el estudio.

Los investigadores de Tennessee, liderados por el doctor Wayne A. Ray, llevaron a cabo un análisis comparativo a lo largo de 13 años, entre 1999 y 2012, con pacientes con enfermedades crónicas, excluyendo el cáncer y pacientes en fase de tratamiento paliativo.

Para ello, estudiaron a dos grupo de pacientes, uno que recibía tratamiento a base de opiáceos y otro grupo que siguió un tratamiento alternativo, a base de analgésicos anticonvulsivos o con dosis bajas de antidepresivos cíclicos.

El grupo sometido al tratamiento de opiáceos registró 185 muertes en 176 días, mientras que en el grupo tratado con analgésicos y antidepresivos se contabilizaron 87 muertes en 170 días.

En comparación, la mortalidad fue 1,6 veces más alta cuando los pacientes se encontraban bajo un tratamiento de opiáceos.

Dos tercios de las muertes fueron originadas por razones distintas a la sobredosis no intencionada y en la mitad de casos se debió a problemas cardiovasculares.

Las muertes se concentraron en pacientes con más de 180 días bajo el tratamiento de opiáceos, con dosis de 60 miligramos o incluso dosis inferiores de fármacos equivalentes a la morfina.

“Estos hallazgos deberían tenerse en consideración a la hora de evaluar los daños y beneficios de un tratamiento”, concluyeron los autores del estudio.

Más contenido de esta sección
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.
Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, pero que fue confiscado por el ejército prusiano cuando el emperador francés huyó derrotado de la batalla de Waterloo será una de las estrellas de la subasta de joyas que Sotheby’s celebrará el 12 de noviembre en Ginebra.