21 ago. 2025

Los dinosaurios carnívoros evitaban competir y se repartían las presas

Los dinosaurios carnívoros evitaban competir entre ellos por las presas y se las repartían según su especie, de acuerdo con un estudio publicado este miércoles en la revista Proceedings of The Royal Society of London B.

dinosaurio.jpg

El calcio contenido en los restos fósiles fue lo que permitió a un grupo de investigadores franceses determinar las preferencias alimentarias de los dinosaurios carnívoros.

EFE

Este astuto reparto de recursos alimenticios puede explicar la superabundancia de fósiles de predadores encontrados en yacimientos de Marruecos y Níger.

El calcio contenido en los restos fósiles fue lo que permitió a un grupo de investigadores franceses determinar las preferencias alimentarias de los dinosaurios carnívoros.

La investigación llevada a cabo en el laboratorio de geología de Lyon se basa en la cuestión de la convivencia entre tantos carnívoros en el norte de África, zona en la que los herbívoros eran inferiores en número.

En concreto, los científicos midieron las proporciones de diferentes isótopos de calcio contenidas en las huellas fósiles, como por ejemplo en el esmalte dental o en las escamas de pez.

Las muestras fueron tomadas en la región de Gadoufaoua en el norte de Níger, donde los vestigios tienen 120 millones de años de antigüedad, y en la de Kem Kem de Marruecos, donde los restos alcanzan los 100 millones de años.

Para lograr la reconstrucción de las cadenas alimentarias, los expertos compararon la composición isotópica de potenciales presas como herbívoros con la de los dientes de los predadores.

Los datos obtenidos destacaron preferencias similares en ambos yacimientos y llegaron a la conclusión de que algunos dinosaurios carnívoros cazaban presas terrestres, mientras otros se decantaban por los animales acuáticos, como por ejemplo las especies de dinosaurios terópodos espinosáuridos.

Además, observaron que en algunos casos tanto las presas acuáticas como las terrestres formaban parte de la dieta de algunos dinosaurios, como la del cocodrilo gigante sarcosuchus.

Más contenido de esta sección
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.