06 ago. 2025

Los chimpancés son “indiferentes” al altruismo, según un estudio

Los chimpancés son “indiferentes” al altruismo y tampoco son maliciosos por naturaleza, lo que sugiere que la evolución del comportamiento prosocial se produjo después de la separación de los humanos del resto de los primates, concluye un estudio publicado este martes en Nature Communications.

chimpance.jpeg

Los chimpancés son “indiferentes” al altruismo, según un estudio. Foto: National Geographic en Español.

EFE


Científicos de las universidades británicas de Birmingham, Manchester y Saint Andrews y del Max Planck Institute de Alemania realizaron dos experimentos con trece chimpancés no emparentados, de la Reserva de Chimpancés de la Isla Ngamba de Uganda.

En esas pruebas, los monos tenían la posibilidad de ayudar o perjudicar a otros miembros del grupo en el acceso a alimentos, y en ningún caso desplegaron ese tipo de actitudes de ayudar o menoscabar a los demás.

Los expertos concluyen que los chimpancés no presentan actitudes altruistas o vengativas por naturaleza, sino que solo aparecen cuando “anticipan algún tipo de ventaja para ellos”.

Observan además que la tendencia a “ayudar a los demás” constatada en experimentos previos pudo ser un mero “resultado colateral” de actividades especialmente diseñadas para los monos en las que se incentivaba su participación.

En su primer experimento, los expertos dividieron a trece chimpancés en dos grupos, y tres de ellos fueron ubicados en una sala separada donde había una caja con comida, equipada con un mecanismo de apertura y cierre que solo podían activar sus compañeros mediante una clavija.

Los tres chimpancés potencialmente receptores de la comida podían sacudir las cajas, que contenían cacahuetes pelados, y el resto sabía que allí había comida.

En uno de los grupos, activar la clavija tenía el efecto de abrir la caja, lo que permitía a los receptores acceder a los cacahuetes.

En el otro grupo, si los chimpancés activaban la clavija, la caja se cerraba herméticamente y los otros perdían el acceso a la comida.

Al comienzo, los chimpancés activaron la clavija repetidamente, pero ese ritmo descendió cuando vieron que no había ninguna ventaja para ellos.

No hubo ninguna diferencia en la pauta de activación de la clavija entre el grupo cuyo gesto podía haber ayudado a los receptores a acceder a la comida y el grupo que en cambio restringía el acceso.

En el segundo experimento, se enseñó a once de los chimpancés el efecto de sus acciones sobre la caja de comida y se les permitió ir a la sala de los receptores.

Este aprendizaje adicional no llevó a una mayor activación de la clavija a fin de ayudar a los compañeros, ni hizo tampoco descender la activación del cierre de la caja.

“Los resultados de estos dos experimentos combinados demuestran que los chimpancés no actuaron de manera que pudieran beneficiar a los demás, en una tarea en la que no había la percepción de un beneficio para ellos mismos”, afirmó Claudio Tennie, de la universidad de Birmingham.

“Visto que los participantes tanto podían impedir el acceso a la comida como permitirlo, (se concluye que) los chimpancés no son ni altruistas ni vengativos”, declaró.

“Incluso cuando entendieron las consecuencias de sus actos, permanecieron indiferentes a los efectos de sus acciones en los demás”, añadió este experto.

En el artículo, Keith Jensen, de la Universidad de Manchester, reconoce que “la evolución del comportamiento social, lo que lleva a los individuos a actuar de manera altruista es una importante y activa área de debate”.

“Los chimpancés parecen indiferentes cuando se trata de dar comida a los demás en experimentos científicos, pero, sin embargo, se conocen casos en los que han ayudado a seres humanos y a otros chimpancés”, manifiesta.

Jensen advierte de que, aunque algunos expertos habían sugerido que “las raíces del altruismo humano podían remontarse al antepasado común con el chimpancé", estos últimos experimentos contradicen este punto de vista.

“Si esto es así, significaría que el comportamiento prosocial se ha desarrollado en estadios más tardíos de la evolución, después de nuestra separación del resto de los primates”, sostiene.

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.