09 ago. 2025

Los babilonios usaron la geometría para estudiar Júpiter antes de lo pensado

Los babilonios aprendieron a usar cálculos geométricos para los estudios astronómicos catorce siglos antes de lo que se creía, según prueba el análisis de unas tablas halladas de esa civilización que publica este jueves la revista Science.

jupiter.jpg

Las siete líneas de una de las tablillas, escritas con signos cuneiformes, ofrecen los datos geométricos de los trapecios que usaban los astrónomos babilónicos. | Foto: agenciasinc.es

EFE

Fue más de un siglo antes de Cristo en Asia Menor y no en el siglo XIV en Europa cuando la humanidad comenzó a usar la geometría para estudiar el espacio, según el informe del investigador Mathieu Ossendrijver, de la Humboldt University de Berlín.

Así, queda refutada la hipótesis, por mucho tiempo aceptada, que atribuía el mérito de desarrollar los cálculos geométricos para el estudio del espacio a eruditos de Oxford (Inglaterra) y París en la Edad Media.

El pueblo de los Antiguos Babilónicos se valió de la geometría para medir la posición espacio-temporal de Júpiter, según la investigación “La formación y transformación del espacio y el conocimiento en las culturas antiguas”.

Las tablas halladas, de las cuales cuatro están intactas, son la evidencia más temprana del uso de la geometría para calcular posiciones en el espacio, y sugiere que los astrónomos babilonios influyeron en el surgir de técnicas posteriores.

En los primeros dibujos de las tablas se puede apreciar cómo Júpiter aparece en el horizonte y en los siguientes se aprecia la evolución del astro en los siguientes entre 60 y 120 días.

Los textos contienen cálculos geométricos basados en lo que se conoce como "área trapezoidal”, lo que descarta la creencia anterior de que los babilonios solo operaban con aritmética, es decir, de forma mucho menos compleja.

El área trapezoidal permitió a los babilonios computar el momento en el que Júpiter queda medio oculto a mitad del período del estudio, ya que se pueden codificar particiones del área.

Aun más, con la geometría, “permitió una aplicación abstracta para definir tiempo y velocidad”, explicó Ossendrijver.

Este descubrimiento redefine los libros de historia, al revelar que los eruditos de Oxford y París a los que se atribuía los primeros cálculos geométricos para el espacio, iban en realidad años por detrás de sus homólogos babilonios del pasado.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.