02 may. 2025

Los babilonios usaron la geometría para estudiar Júpiter antes de lo pensado

Los babilonios aprendieron a usar cálculos geométricos para los estudios astronómicos catorce siglos antes de lo que se creía, según prueba el análisis de unas tablas halladas de esa civilización que publica este jueves la revista Science.

jupiter.jpg

Las siete líneas de una de las tablillas, escritas con signos cuneiformes, ofrecen los datos geométricos de los trapecios que usaban los astrónomos babilónicos. | Foto: agenciasinc.es

EFE

Fue más de un siglo antes de Cristo en Asia Menor y no en el siglo XIV en Europa cuando la humanidad comenzó a usar la geometría para estudiar el espacio, según el informe del investigador Mathieu Ossendrijver, de la Humboldt University de Berlín.

Así, queda refutada la hipótesis, por mucho tiempo aceptada, que atribuía el mérito de desarrollar los cálculos geométricos para el estudio del espacio a eruditos de Oxford (Inglaterra) y París en la Edad Media.

El pueblo de los Antiguos Babilónicos se valió de la geometría para medir la posición espacio-temporal de Júpiter, según la investigación “La formación y transformación del espacio y el conocimiento en las culturas antiguas”.

Las tablas halladas, de las cuales cuatro están intactas, son la evidencia más temprana del uso de la geometría para calcular posiciones en el espacio, y sugiere que los astrónomos babilonios influyeron en el surgir de técnicas posteriores.

En los primeros dibujos de las tablas se puede apreciar cómo Júpiter aparece en el horizonte y en los siguientes se aprecia la evolución del astro en los siguientes entre 60 y 120 días.

Los textos contienen cálculos geométricos basados en lo que se conoce como "área trapezoidal”, lo que descarta la creencia anterior de que los babilonios solo operaban con aritmética, es decir, de forma mucho menos compleja.

El área trapezoidal permitió a los babilonios computar el momento en el que Júpiter queda medio oculto a mitad del período del estudio, ya que se pueden codificar particiones del área.

Aun más, con la geometría, “permitió una aplicación abstracta para definir tiempo y velocidad”, explicó Ossendrijver.

Este descubrimiento redefine los libros de historia, al revelar que los eruditos de Oxford y París a los que se atribuía los primeros cálculos geométricos para el espacio, iban en realidad años por detrás de sus homólogos babilonios del pasado.

Más contenido de esta sección
Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuestos por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros el que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.
Los bomberos instalaron este viernes la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano con motivo del cónclave, que se iniciará el 7 de mayo, para elegir al nuevo papa y por el que saldrá el humo negro o blanco que anunciará el resultado de las votaciones de los cardenales.
Un hombre de Santa Clarita, California, aceptó declararse culpable de hackear la computadora personal de un empleado de The Walt Disney Company el año pasado y robar más de un terabyte de datos confidenciales.
El Departamento de Salud de EEUU anunció este jueves que tratará de desarrollar una “vacuna universal” a partir de virus desactivados, un método anticuado que implica desplazar el foco puesto en las inmunizaciones de nueva generación desarrolladas durante la pandemia.
El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este jueves que cumplió con la promesa de cuidar a los más vulnerables que le hizo al papa Francisco en su último encuentro, tras su viaje a Roma el último fin de semana para asistir al funeral del máximo líder de la Iglesia Católica.