02 nov. 2025

Los anticuerpos del dengue pueden tratar el zika en ratones, según estudio

Los anticuerpos tomados de pacientes infectados con el virus del dengue pueden ser efectivos en el tratamiento de la infección del zika en roedores, según un estudio publicado este lunes en la revista científica “Nature Inmunology”.

ratones.JPG

El estudio tuvo buenos resultados en ratones. |Foto: pixabay.

EFE


El equipo, encabezado por expertos del Imperial College de Londres y de la Universidad Washington de St Louis (EE.UU.), halló que el suministro de los anticuerpos a los roedores infectados con zika era suficiente para tratar las primeras etapas de la infección, e incluso podía proteger a los ratones que están por nacer.

De acuerdo con los investigadores, si este hallazgo pudiera repetirse en humanos, el descubrimiento permitiría aplicar un único tratamiento para los dos problemas víricos.

El hallazgo fue alcanzado a partir de estudios anteriores, en los que se habían tomado muestras de sangre a pacientes con el virus del dengue en el sureste asiático.

En esas muestras, se observó que los pacientes habían desarrollado anticuerpos que eran efectivos contra el virus.

Ahora, en el estudio publicado hoy, los científicos han mostrado por primera vez que estos anticuerpos son efectivos en el tratamiento de la infección del zika en los ratones.

Según los expertos, en las pruebas, los animales infectados con el zika fueron tratados con anticuerpos en los primeros cinco días de la infección y observadores durante 21 días.

Así, se halló que el tratamiento con anticuerpos reducía las muertes y la pérdida de peso en los roedores cuando eran comparados con otro grupo de control.

En general, el estudio descubrió que el tratamiento fue capaz de reducir el daño causado por el virus.

El dengue ha aparecido en numerosas regiones del mundo, como la zona del Pacífico, América del Sur, África y el sureste asiático.

El virus se extiende por la picadura de un mosquito -del tipo vector- y causa fiebre y complicaciones en el organismo hasta provocar la muerte, mientras que el zika es de la misma familia.

El zika ha aparecido también en varias regiones y se extiende por el mismo tipo de mosquito vector.

Los recientes brotes del zika en Centro y Suramérica han sido asociados a deformaciones en los recién nacidos, y también al denominado síndrome Guillin-Barré, una condición que afecta el sistema nervioso.

El científico Gavin Screaton, del Imparial College de Londres, dijo que este estudio “muestra por primera vez que los anticuerpos que anteriormente habíamos considerado efectivos contra el dengue, tienen la posibilidad de proteger contra el virus del zika en los ratones y puede llevar al tratamiento de las primeras etapas de la infección”.

Más contenido de esta sección
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.