12 sept. 2025

Londres dedica más fondos para investigar la desaparición de Madeleine

El Ministerio de Interior del Reino Unido concedió este jueves una partida adicional de 154.000 libras (175.000 euros) para que la policía continúe investigando la desaparición en 2007 en el Algarve portugués de la niña inglesa Madeleine McCann.

madeleine.jpg

Londres dedica más fondos para investigar la desaparición de Madeleine. Foto: lavanguardia.

EFE


Los nuevos fondos permitirán a la policía metropolitana de Londres alargar hasta marzo de 2018 unas pesquisas que iban a cerrarse a finales de este mes si no se otorgaban más recursos.

El Gobierno británico han invertido más de once millones de libras (12,5 millones de euros) en la búsqueda de Madeleine desde 2011, cuando las fuerzas de seguridad del Reino Unido comenzaron a colaborar en el caso con la policía portuguesa.

Un portavoz de Interior confirmó que se ha aceptado la “petición” para seguir adelante con la operación por parte de la policía, que en abril aseguró que seguía una “significativa línea de investigación”.

“Como se hace con todas las peticiones, los recursos necesarios se revisan con regularidad y se realizan cuidadosas consideraciones antes de decidir otorgar fondos”, dijo ese portavoz.

El equipo británico que busca a Madeleine llegó a contar con 30 efectivos en 2013, aunque desde entonces se ha reducido a “dos o tres agentes”, según admitió Scotland Yard el año pasado.

El entonces comisario jefe de la policía londinense, Bernard Hogan-Howe, aseguró que las pesquisas se cerrarían en pocos meses si no se llegaba a nuevas conclusiones relevantes.

Scotland Yard aseguró sin embargo antes de este verano que cuentan con alguna pista que “vale la pena analizar”, dado que “podría proporcionar una respuesta” sobre el paradero de la niña desaparecida.

Madeleine McCann, conocida como “Maddie”, desapareció en Praia da Luz el 3 de mayo de 2007 cuando dormía con sus hermanos gemelos en un apartamento de un complejo turístico alquilado por sus padres, que se encontraban en un restaurante cercano.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.