09 may. 2025

Loca Alegría: Dos fuerzas de la naturaleza

Una hermosa villa de la Toscana es el sitio donde Beatrice y Donatella se conocen. Esta villa no es una más de las tantas que albergan a la alta burguesía de la región; es el lugar donde funciona una clínica psiquiátrica donde se practica un tratamiento alternativo para mujeres con problemas mentales.

loca alegría.jpg

La historia de dos mujeres tan distintas pero similares. Foto: otroscines.com.

Sergio Cáceres Mercado | sergio209@lycos.com

Nuestras dos protagonistas son internas ahí, y entre sus preocupaciones existenciales van forjando una amistad que les meterá en más de un problema, pero también les permitirá encontrarse a sí mismas.

Las diferencias de clase social entre ambas son de la misma intensidad que la distancia entre sus personalidades. Beatrice es una condesa extrovertida cuya bipolaridad la lleva a tener constantes riñas con los que la rodean. Sin embargo, el silencio doloroso con que Donatella llega a la clínica, despertará la curiosidad de la explosiva Beatrice. A pesar de sus disparidades, se las arreglarán para escapar de la clínica y salir a solucionar algunos entuertos familiares y amorosos.

Esta es una comedia que tiene momentos de gran dramatismo, y que incluso tocará el corazón de cualquier persona. Una de las escenas finales, donde Donatella puede al fin cumplir su sueño, es de un lirismo maravilloso por su ternura y sencillez concomitantes.

La película no es solo un canto sobre la amistad entre mujeres, sino una apelación a la naturaleza femenina, a la profundidad de sentimientos y dolores que anidan en ellas por culpa de la sociedad y de la fuerza extramundana que deben acumular para combatirlos y permanecer bellas al mismo tiempo.

Una de las películas italianas más premiadas el año pasado que hoy el Festival de Cine de Asunción ofrece en su cartelera. Recomendadísima.

Calificación: **** (muy buena).

Más contenido de esta sección
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.