21 sept. 2025

“Lo peor en internet está por llegar”, según “hacker” español

“Lo peor en internet está por llegar” y ya no es una ilusión la posibilidad de un apagón analógico global, dijo hoy el español Antonio Ramos, especialista en seguridad digital, quien alertó sobre la vulnerabilidad mundial a los ciberataques en un encuentro en Quito sobre seguridad bancaria en Latinoamérica.

Internet.jpg

Especialista alertó sobre la vulnerabilidad mundial a los ciberataques. Foto: Pixabay

EFE

Según Ramos, que se autodefine como un “hacker” en un sentido positivo, internet fue creada hace unos 35 años como una herramienta funcional para brindar servicios, pero que en un principio se despreocupó por la seguridad, un olvido que ahora parece pasar factura en todo el mundo.

El especialista español, autor de varios libros sobre esta temática, ofreció hoy en la capital ecuatoriana una charla magistral en el marco del 32 Congreso Latinoamericano de Seguridad Bancaria, organizado por la Asociación de Bancos de Ecuador y por la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).

Ramos, al que muchos llaman un “hacker ético”, recordó que el mundo ha sufrido este año dos ciberataques importantes que “han afectado a montones de grandes corporaciones” y que han llegado a paralizar puertos y edificios de oficinas.

Pero estos “no son todavía un gran ataque a gran escala”, por lo que repite la frase con la que ha alertado al mundo desde hace dos años: “Lo peor en internet está por llegar”.

Recordó que en la red de internet se han puesto “servicios vitales para la raza humana” como “las pensiones, la energía, los centros de logística, los aeropuertos” y muchos otros.

Si hubiese la posibilidad de atacar un sistema débil como internet, que incluso físicamente tiene su plataforma en la falla geológica de San Andrés (EEUU), “tendríamos un gran apagón digital. Esto está estudiado” y varios países desarrollados han empezado a elaborar planes de ciberdefensa para afrontar esta posibilidad.

Incluso “hay Gobiernos que podrían usar el internet como un campo de batalla, un arma contra otras naciones u otros países”, alertó.

Ante estos ataques cibernéticos, los ciudadanos “seremos las víctimas”, ya que de forma inesperada no se podría retirar dinero de los cajeros o comprar pasajes aéreos.

“Los ciudadanos no podemos hacer mucho, porque seremos las víctimas de la cadena, pero los Gobiernos sí pueden hacer planes de ciberdefensa o de ciberseguridad nacional para prevenir cuando esto pueda suceder”, sostuvo el español.

Según él, la creación de una cultura de seguridad digital es básica para la humanidad a estas alturas del desarrollo de las tecnologías y en ello, asegura, podrían contribuir decisivamente los medios de comunicación.

La única manera de afrontarlo “es instruir a la ciudadanía en el uso correcto y cuidadoso de las tecnologías y solo los medios de comunicación pueden hacerlo”, sostuvo Ramos

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que el Ejército realizó un nuevo ataque cinético “letal” contra un “barco afiliado a una organización terrorista” y confirmó la muerte de tres presuntos narcotraficantes.
El centrocampista Jonathan ‘Speedy’ González, del club 22 de Julio, que disputa la segunda división de Ecuador, fue asesinado este viernes en la ciudad de Esmeraldas, tras un ataque armado, según confirmó en un comunicado la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).
El ex secretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, y también presunto líder del grupo criminal La Barredora -vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, ingresó este jueves al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, tras su expulsión de Paraguay el miércoles último.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes –por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo cinco en contra, que incluye a EEUU, Israel y Paraguay– permitir de forma excepcional que Palestina participe por videoconferencia en la 80 sesión de la Asamblea que comienza la semana próxima.
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.