14 sept. 2025

Liberan a segundo hijo de Gadafi, retenido desde el 2011

Saif al Islam, uno de los hijos de Muamar al Gadafi, fue puesto en total libertad, anunció hoy la milicia que lo retenía desde hace más de seis años en la ciudad occidental libia de Zintan.

gadafi

Foto de archivo tomada el 6 de octubre de 2009 del entonces líder libio Muamar al Gadafi. EFE

EFE

En un comunicado difundido a los medios, la milicia “Abu Bakr al Siddiq” explicó que el segundo vástago del dictador derrocado y uno de sus favoritos fue liberado el viernes y de inmediato abandonó la ciudad en la que fue capturado en noviembre de 2011, poco después del asesinato de su progenitor.

“Hemos decidido liberar a Seif al Islam al Gadafi. Ahora es libre completamente. Confirmamos que abandonó Zintan en el mismo momento de su liberación, ayer 14 de Ramadán”, subrayó la milicia en su nota.

Licenciado en la London School of Economics en 2008, Seif al Islam se convirtió en esos años en la cara amable del régimen de Al Gadafi, en un posible sucesor bien conectado en el Reino Unido e Italia que trataba de sostener el intento de la reconciliación de su padre con la comunidad internacional.

Una política que mantuvo en los primeros meses del estallido de la revolución libia y la intervención de la OTAN al ofrecer la celebración de elecciones, oferta que fue rechazada por los rebeldes y la comunidad internacional.

En junio de ese año, la Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de arresto contra el y contra su padre por crímenes de lesa humanidad y fue acusado asesinato y torturas de civiles, delitos que siempre ha negado.

Fue capturado en la ciudad meridional de Sebha por las milicias de Zintan el 19 de noviembre de 2011, un mes después del asesinato a golpes de su padre en la ciudad central de Sirte, cuando al parecer trataba de huir del país a través de la frontera con Níger y trasladado a Zintan.

En 28 de julio, y tras un juicio en ausencia muy criticado, fue condenado a muerte por un tribunal de Trípoli, sentencia que no fue reconocida por sus captores, que siempre se negaron a entregarlo tanto a las diferentes autoridades en la capital como al tribunal internacional.

Desde julio del pasado año vivía en un régimen de semi libertad, controlado aún por las milicias de Zintan, pero con libertad para recibir a todo tipo de visitantes.

Designado jefe de las tribus del oeste de Libia, ha formado una plataforma de nostálgicos del antiguo régimen muy activos en Túnez y en el oeste de Trípoli, desde la que se pide el regreso al poder de la familia Al Gadafi como única vía para solventar la crisis que atraviesa el país.

Y es que Libia es un estado fallido, víctima del caos y la guerra civil, desde que en 2011 la OTAN contribuyera a la victoria de los rebeldes sobre la dictadura de al Gadafi.

Seis años después, dos gobiernos se disputan el poder, uno en el oeste sostenido por la ONU y otro en el este bajo liderazgo de Hafter, que controla más de 60 por ciento del país.

A ellos se suma la poderosa ciudad-estado de Misrata, principal puerto comercial libio, y decenas de grupos armados que todo tipo que cambian a menudo de alianzas.

La situación ha favorecido el desarrollo de mafias dedicadas tanto al contrabando de petróleo como de armas, drogas e incluso de personas.

También de grupos yihadistas y salafistas vinculados tanto al grupo yihadista Estado Islámico como a la Organización de Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) y los tunecinos de Ansar al Sharia, que se extienden por todo el país.

Más contenido de esta sección
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.