06 nov. 2025

Levantan un monumento en memoria de la perra del rey de Tailandia

Los restos de la perra del rey de Tailandia, que provocó la detención por lesa majestad de un hombre que fue acusado de insultarla, han sido enterrados bajo un monumento levantado en memoria del can, indicó hoy el diario The Nation.

Thong Daeng, adoptada en 1998, solía aparecer en fotos oficiales del rey Buhmibol Adulyadej (en la imagen), quien escribió un libro dedicado a la perra, que ha sido adaptado recientemente en una película de dibujos animados. EFE/Archivo

Thong Daeng, adoptada en 1998, solía aparecer en fotos oficiales del rey Buhmibol Adulyadej (en la imagen), quien escribió un libro dedicado a la perra, que ha sido adaptado recientemente en una película de dibujos animados. EFE/Archivo

EFE

Las cenizas de Thong Daeng, que murió el pasado sábado con 17 años, fueron depositadas ayer bajo el monumento con una estatua de su imagen de bronce en un centro para perros en la ciudad de Hua Hin, situada a unos 199 kilómetros al suroeste de Bangkok.

Parte de las cenizas también fueron esparcidas frente al palacio real Klai Kangwon, ubicado cerca del monumento.

Thong Daeng, adoptada en 1998, solía aparecer en fotos oficiales del rey Buhmibol Adulyadej, quien escribió un libro dedicado a la perra, que ha sido adaptado recientemente en una película de dibujos animados.

A principios de diciembre, el tailandés Thanakorn Siripaiboo fue detenido y acusado de lesa majestad y sedición por “insultar” a Thong Daeng y pulsar “me gusta” en una foto relacionada con un supuesto caso de corrupción en un parque dedicado a antiguos reyes tailandeses.

El acusado, de 27 años, se enfrenta a una pena total de 37 años de cárcel.

La ley de lesa majestad en Tailandia, vigente desde 1908, establece que “cualquiera que difame, insulte o amenace al rey, a la reina o a sus descendientes se enfrentará a una pena de prisión de entre 3 y 15 años”.

Los casos de lesa majestad en Tailandia se han multiplicado desde el golpe de Estado del general Prayuth Chan-ocha, en mayo de 2014, según las organizaciones defensoras de los derechos humanos.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.