07 nov. 2025

Lesbianas denuncian una doble discriminación en el trabajo

Muchas lesbianas aseguran que sufren una doble discriminación en el mundo laboral, por ser mujeres y además homosexuales, señala un estudio presentado esta semana durante la primera conferencia europea de lesbianas en Viena.

lesbianas.jpg

Las parejas de lesbianas ya podrán engendrar con esta aprobación. | Foto: bbc.com

EFE

Kika Fumero, una de las autoras del informe "¿Cómo somos las lesbianas?”, una encuesta “online” realizada entre 5.000 mujeres en España y América Latina, aseguró este sábado en declaraciones a Efe que muchas mujeres se enfrentan a un “doble techo de cristal”.

Un dato que subraya este sentimiento es que un 74 % de las lesbianas encuestadas prefieren no “salir del armario” en su puesto de trabajo por miedo a sufrir represalias.

Por otra parte, entre las mujeres que sí revelaron ante sus colegas de trabajo que son lesbianas un 64 % asegura haber tenido desventajas por ello.

Un gran problema es lo que Fumero calificó como “silencio cómplice” de aquellas personas que no manifiestan abiertamente su rechazo al colectivo LGTB pero que con su pasividad siguen respaldando la homofobia, aseguró la activista española.

“Esto dificulta la ‘salida del armario’ en el trabajo, que no tiene por qué ser solo algo íntimo de tu casa o tu cama, sino que forma parte de tu identidad y de tu forma de ver el mundo y relacionarte”, explicó Fumero, una educadora afincada en Barcelona.

El estudio presentado en la conferencia de Viena incluye muchos datos sobre la percepción que tienen las lesbianas de sí mismas.

Pese a ser un colectivo muy heterogéneo, Marta Fernández, la otra autora del informe, destacó a Efe tres adjetivos transversales y mayoritarios: “independientes, responsables y trabajadoras”.

Además, queda patente la inclinación de las lesbianas por los viajes, el principal pasatiempo de este colectivo y la segunda actividad en la que más dinero gastan.

Datos como éstos hacen que las empresas estén comenzando a dirigirse más específicamente hacia las lesbianas, aseguró Fernández, que trabaja como consultora de empresas en Madrid.

“Hace unos años un mercado específico para los (hombres) gays era visto como una locura. Ahora los empresarios ya lo asocian con beneficios y dinero”, recordó la activista española.

Según Fernández, las lesbianas han tenido hasta ahora problemas de ser plenamente tenidas en cuenta dentro del movimiento LGTB, liderado casi siempre por los hombres gays.

“Que nos hayamos juntado (en Viena) casi 500 lesbianas de toda Europa para conocernos y compartir experiencias va a marcar un antes y un después en el movimiento lésbico en Europa y en el mundo”, aseguró Fernández.

La primera conferencia europea de lesbianas, que ha reunido en Viena a cientos de activistas lesbianas de 44 países, fue inaugurada el jueves pasado por la vicepresidenta del Parlamento Europeo, la austríaca Ulrike Lunacek, y termina mañana, domingo.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.