27 may. 2025

Lesbianas denuncian una doble discriminación en el trabajo

Muchas lesbianas aseguran que sufren una doble discriminación en el mundo laboral, por ser mujeres y además homosexuales, señala un estudio presentado esta semana durante la primera conferencia europea de lesbianas en Viena.

lesbianas.jpg

Las parejas de lesbianas ya podrán engendrar con esta aprobación. | Foto: bbc.com

EFE

Kika Fumero, una de las autoras del informe "¿Cómo somos las lesbianas?”, una encuesta “online” realizada entre 5.000 mujeres en España y América Latina, aseguró este sábado en declaraciones a Efe que muchas mujeres se enfrentan a un “doble techo de cristal”.

Un dato que subraya este sentimiento es que un 74 % de las lesbianas encuestadas prefieren no “salir del armario” en su puesto de trabajo por miedo a sufrir represalias.

Por otra parte, entre las mujeres que sí revelaron ante sus colegas de trabajo que son lesbianas un 64 % asegura haber tenido desventajas por ello.

Un gran problema es lo que Fumero calificó como “silencio cómplice” de aquellas personas que no manifiestan abiertamente su rechazo al colectivo LGTB pero que con su pasividad siguen respaldando la homofobia, aseguró la activista española.

“Esto dificulta la ‘salida del armario’ en el trabajo, que no tiene por qué ser solo algo íntimo de tu casa o tu cama, sino que forma parte de tu identidad y de tu forma de ver el mundo y relacionarte”, explicó Fumero, una educadora afincada en Barcelona.

El estudio presentado en la conferencia de Viena incluye muchos datos sobre la percepción que tienen las lesbianas de sí mismas.

Pese a ser un colectivo muy heterogéneo, Marta Fernández, la otra autora del informe, destacó a Efe tres adjetivos transversales y mayoritarios: “independientes, responsables y trabajadoras”.

Además, queda patente la inclinación de las lesbianas por los viajes, el principal pasatiempo de este colectivo y la segunda actividad en la que más dinero gastan.

Datos como éstos hacen que las empresas estén comenzando a dirigirse más específicamente hacia las lesbianas, aseguró Fernández, que trabaja como consultora de empresas en Madrid.

“Hace unos años un mercado específico para los (hombres) gays era visto como una locura. Ahora los empresarios ya lo asocian con beneficios y dinero”, recordó la activista española.

Según Fernández, las lesbianas han tenido hasta ahora problemas de ser plenamente tenidas en cuenta dentro del movimiento LGTB, liderado casi siempre por los hombres gays.

“Que nos hayamos juntado (en Viena) casi 500 lesbianas de toda Europa para conocernos y compartir experiencias va a marcar un antes y un después en el movimiento lésbico en Europa y en el mundo”, aseguró Fernández.

La primera conferencia europea de lesbianas, que ha reunido en Viena a cientos de activistas lesbianas de 44 países, fue inaugurada el jueves pasado por la vicepresidenta del Parlamento Europeo, la austríaca Ulrike Lunacek, y termina mañana, domingo.

Más contenido de esta sección
La Asamblea Nacional francesa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que representantes de la Unión Europea (UE) han pedido “fijar rápidamente las fechas de la reunión” para llegar a un acuerdo comercial, tras la amenaza del gobernante de imponer un arancel del 50 % al bloque por no ver avance en las negociaciones.
A principios de la Edad de Bronce, un trozo de pan fue enterrado bajo una casa recién construida en la actual Turquía. Cinco milenios después, unos arqueólogos lo desenterraron y ayudaron a una panadería local a recrear la receta.
Una insólita polémica se desató en Argentina sobre el nivel de precios, cuando el actor Ricardo Darín se valió del elevado precio de las empanadas para cuestionar la situación económica y el propio ministro de Economía, Luis Caputo, lo contradijo.